Con la premisa de llenar los espacios públicos con imágenes y adhesivos, el estilo logró dejar su huella en el arte callejero.
Tag arte
Con artistas como el uruguayo José Gallino y el chileno Cristóbal Persona, el continente latinoamericano ha dejado su huella en las calles y muros del mundo.
Ideada por el fotógrafo ecuatoriano Felipe Jácome, la exposición artística conquistó la Ciudad de México a través de dos grandes mundos: el arte y el fútbol.
Con figuras como Red y Tarzan en la organización, el torneo “Reinas de la Calle” vuelve a copar La Copita de la mano del mejor streetball femenino de Argentina.
En esta inmersión creativa, el Delta se convertirá en un lienzo vivo. Entre los protagonistas, FAUNOART despliega su visión y, junto a otros seis artistas, intervendrá un espacio olvidado.
Diego Rivera sabía bien que el arte es un campo de batalla cuando plasmó su visión del mundo en una obra desafiante. La censura nunca detuvo su genio y, en México, la reconstruyó.
Imanes, camisetas, postales o monedas y billetes suelen ser algunos de los típicos elementos que la gente compra para recordar un viaje, pero el nacimiento del tattourism llevó este concepto a un nivel todavía más alto.
La Plaza de Mayo en la capital argentina se volvió un epicentro del arte. Este icónico lugar alberga una escena de tatuajes que adorna cuerpos, narra historias y conecta generaciones. Este fenómeno enriquece la cultura urbana, revitaliza la zona y significa un poderoso símbolo de resistencia y legado cultural.
El subte porteño es una galería con más de 450 intervenciones. Cada estación cuenta una historia única, resultado del talento de múltiples artistas para crear obras extraordinarias.
Con más de noventa artistas y obras en ciudades como Nueva York y Londres, We Art Colombia se ha establecido como el colectivo fundamental del arte colombiano.
Los tatuajes han evolucionado más allá de su función decorativa para convertirse en una forma de vestimenta que refleja la identidad y la individualidad de quienes los llevan. Como una prenda permanente, cada tatuaje cuenta una historia y forma parte del estilo único de cada persona, haciendo de la piel un lienzo donde la moda, el arte y la vida se entrelazan.
Un mural épico que revive la historia del cine argentino a través de más de cien películas icónicas, uniendo en una sola obra a personajes históricos y escenas inolvidables de la cinematografía del país sudamericano.
Martín Ron crea historias que se plasman en las paredes de ciudades de todo el mundo. Con el realismo y surrealismo captura la esencia de cada lugar, en un homenaje a esa identidad cultural.
Eduardo Kobra, uno de los muralistas más reconocidos a nivel mundial, ha transformado las calles con sus vibrantes y detalladas obras. A través de sus murales, Kobra fusiona historia, cultura y conciencia social, dejando un legado visual que resuena en cada esquina del planeta.
Esta corriente, que se encuentra en una delgada línea entre el vandalismo y el arte urbano, capturó la imaginación de muchos y generó tanto admiración como controversia.
En el corazón de la capital latina estadounidense, el arte cobró vida como en ningún otro lugar. Con murales, instalaciones interactivas y exposiciones cada esquina se convirtió en una obra maestra.
Si bien es conocida por sus playas, Río de Janeiro también presenta un abanico de lugares repletos de arte que la convierten en una de las ciudades más artísticas del país y del continente latinoamericano.
Este paseo se encuentra en uno de los rincones de la Ciudad de Buenos Aires, donde se conjugan historia, cultura y comercio. Es una oportunidad para adquirir obras de arte perdidas en el tiempo, acercarse al pasado o encontrar los mejores objetos para una remodelación.
Las galerías nómadas proponen una manera diferente de experimentar las obras, liberándose de los espacios fijos. Estas propuestas resultan verdaderas experiencias dinámicas, que se adaptan a cada nueva ubicación y público.
La icónica propiedad ubicada en la calle Antezana 247, fue testigo del surgimiento artístico de Duki, Ysy A, y Neo Pistea. Tras varios años, se convirtió en un santuario mítico con graffitis y mensajes de fans que, hasta hoy, se acercan para conocerla.
Al mismo tiempo que cautivó Argentina y el mundo entero con su fútbol, el Diez conquistó las paredes y los muros del país sudamericano con su imagen.
La artista argentina transforma la basura en arte y desafía tanto al consumismo como a la desigualdad. Con objetos desechados como juguetes rotos y piezas de metal, crea impactantes esculturas que critican el capitalismo moderno. Su enfoque en el reciclaje sorprende visualmente e invita a la reflexión sobre la relación de las personas con el consumo.
La moda urbana es un estilo de vestimenta que evoluciona en las calles de las ciudades y refleja las tendencias culturales. Son muchas las firmas autóctonas del país del altiplano que entendieron lo que tenían que hacer para destacarse y competir con los productos importados. Por eso, su característica distintiva es la creatividad, pero por sobre todas las cosas, la promoción de su rica cultura.
El arte urbano en Latinoamérica ha estado utilizando en los últimos años la tecnología para crear experiencias más inmersivas y participativas, transformando la forma en que el público interactúa con el arte en los espacios públicos.
Los años pasan y cada vez surgen más maneras de realizar arte. Sin embargo, hay una forma que se destaca por sobre el resto por la peligrosidad que tienen que atravesar los artistas a la hora de crear sus obras: la pichação.