
Este certamen llega por vigésima vez para celebrar la vanguardia artística global. La creatividad desata su máximo esplendor y las fronteras de la imaginación se disuelven.
ARTE URBANO
El subte B es una de las líneas más concurridas, conecta importantes áreas comerciales y residenciales, y es la única que cuenta con estaciones que poseen andenes en curva, como la estación Leandro N. Alem [Imagen], por turismo.buenosaires.gob.ar.
En Buenos Aires, la creatividad se despliega en cada rincón, incluso bajo la superficie. El subte es un medio de transporte y también una galería en movimiento. Con 450 intervenciones distribuidas en sus estaciones, fruto del trabajo de más de 200 artistas, invita a un viaje cultural único.
La línea A, identificada con el color celeste, es la primera línea de metro de la ciudad y de toda América Latina. Su temática está profundamente arraigada en la construcción de la identidad nacional, con expresiones artísticas que abarcan desde los pueblos originarios hasta los procesos de inmigración y símbolos tradicionales.
La línea B, identificada por su color rojo, conecta el centro de la ciudad con diversos barrios a lo largo de la Avenida Corrientes. En la estación De los Incas, se rinde homenaje a las raíces culturales precolombinas mediante esculturas y simbolismos. Por otro lado, en la estación Carlos Gardel, ubicada en pleno corazón del Abasto, se celebra la figura icónica de Gardel y el arte del fileteado porteño.
Un Gardel sonriente en la obra de León Untroib, plasmado con la técnica tradicional del fileteado porteño [Imagen], por turismo.buenosaires.gob.ar.
La línea C, reconocida por su color azul, conecta las principales terminales de tren de la ciudad, Retiro y Constitución. Sus nueve estaciones ofrecen un homenaje visual a España. Las obras de Martín S. Noel y Manuel Escasany la transforman en un puente cultural.
El característico estilo predominante neocolonial de la Línea C, fusión con elementos decorativos indígenas [Imagen], por turismo.buenosaires.gob.ar.
La línea D, identificada con el color verde, une el centro porteño con los barrios más alejados al norte de la ciudad. Esta línea es un crisol de tradiciones y modernidad, donde se mezclan murales de la década de 1930 con obras contemporáneas. El arte se despliega en diversas formas, quizás, lo más destacado sea el homenaje a Lionel Messi en la estación José Hernández, donde la pasión por el fútbol y la admiración por el ídolo argentino se materializan.
Dos gigantografías del ’10’ con la camiseta de la Selección argentina, en ambas está festejando un gol [Imagen], por Sitio Andino.
La línea E, de color violeta, conecta el centro porteño con el barrio de Flores. En sus estaciones, se mezcla la historia argentina con elementos modernos, donde crea una narrativa visual que abarca desde los paisajes campestres hasta las figuras icónicas del tango. Los murales combinan geometría y elementos naturales.
Obras que aportan color y modernidad a los espacios [Imagen], por turismo.buenosaires.gob.ar.
La línea H, la más nueva del sistema de subte, recorre la ciudad de norte a sur. El arte trasciende el género del 2x4, porque incluye murales que representan a la comunidad LGBT y honran la lucha por los derechos humanos. Junto con las intervenciones tangueras en el resto de la línea, destaca la diversidad porteña y su compromiso con la inclusión.
El subte de Buenos Aires es mucho más que un sistema de transporte, se convirtió en un museo en movimiento que refleja la identidad y la historia de la ciudad. Cada línea cuenta una historia diferente y permiten disfrutar de un viaje cultural bajo tierra.
También puede interesarte
Este certamen llega por vigésima vez para celebrar la vanguardia artística global. La creatividad desata su máximo esplendor y las fronteras de la imaginación se disuelven.
Inspirado en el emblemático edificio grafitero de Nueva York, la artista de origen ecuatoriano dejó su huella en los muros del Museo de Arte Moderno.
Si querés empezar en el mundo del graffiti, estos consejos te serán de gran ayuda: desde la elección de los materiales y el lienzo hasta los tipos de obras y diseños.