
Bajo la estética y el sabor tradicional, el establecimiento gastronómico logró llevar la esencia de la pizza neoyorquina al corazón de Argentina.
GASTRONOMÍA
Tulipán, uno de los diseños más populares del latte art (Nespresso).
El arte cuenta con una extensa y variada oferta de maneras y lugares donde plasmarlo. Instrumentos como bolígrafos, stencils, acrílicos, latas de pintura y basura y sitios como paredes, hojas de papel, fachadas de edificios y trenes son tan solo algunos de los elementos más comunes y característicos de observar a la hora de crear arte. Sin embargo, existe una manera peculiar de hacerlo que combina el arte y el café: el latte art.
El latte art, conocido también como arte del latte o arte del café, hace referencia a la creación de diseños o patrones hechos por los baristas en la superficie de espressos. Con técnicas como caída libre y etching, diseños como hojas de árboles, corazones y flores y la ayuda de las redes sociales como Instagram y Tiktok, el arte del café conquistó un amplio territorio dentro de la escena del arte gastronómico.
Latte art en acción (Prima Coffee Equipment).
El arte del latte cuenta con dos estilos o técnicas principales: caída libre y etching o grabado. La técnica de caída libre consiste en verter la leche vaporizada desde la jarra a la taza de espresso, y mientras que la leche cae en la taza, combinar los movimientos de la muñeca y de la mano para controlar la forma y la figura del diseño que se está formando sobre la infusión. Por otro lado, el etching, también conocido como grabado, es la práctica de dibujar sobre el café con la ayuda de distintas herramientas para crear distintos diseños como rostros en la infusión. A su vez, el latte art también presenta técnicas como el coloreado, los diseños 3D y la utilización de máquinas para grabar imágenes a elección en una lámina sobre la bebida.
Al igual que las distintas esferas del arte como el graffiti y el muralismo, el latte art también cuenta con un infinito abanico de diseños que van desde bocetos sencillos hasta dibujos más complejos. Las hojas de árboles y los corazones son algunos de los diseños más populares y frecuentes de realizar a la hora de comenzar en el arte del café, mientras que bocetos como rostros de animales, paisajes y flores, entre otros, integran el grupo de los diseños más complejos de hacer sobre la infusión.
Café con diseño de corazón (Extract Coffee Roasters).
Más allá de no tener ni una exposición ni una fama como la de artistas urbanos de la talla de Martín Ron, Cristóbal Persona y Nandy Mondragón, referentes latinoamericanos en el circuito del arte urbano, Latinoamérica cuenta con algunos baristas con prestigio dentro de la escena del latte art. Los colombianos Luis Alfredo García y Briyith García, baristas profesionales de Vívolo Café en Santa Marta y participantes destacados en el "Latte Art Showdown: Batalla Caribe", y el puertorriqueño Luis "Omi" Barbosa, propietario y barista profesional de Tazón y dueños de talleres personalizados de espresso y latte art, son algunas de las caras más visibles del continente latinoamericano en el arte del café.
Obra realizada por Luis "Omi" Barbosa, referente latino del latte art (Instagram/Luis Barbosa).
También puede interesarte
Bajo la estética y el sabor tradicional, el establecimiento gastronómico logró llevar la esencia de la pizza neoyorquina al corazón de Argentina.
La capital argentina descubrió los secretos dulces de Asia, y Oi Tea lidera esta incursión culinaria. Cada bocado invita a sabores y texturas inéditas.
Este templo gastronómico te invita a vivir una experiencia única, donde cada plato es un homenaje a la historia de Boca y cada ambiente te envuelve en el fervor futbolístico.