Con la premisa de llenar los espacios públicos con imágenes y adhesivos, el estilo logró dejar su huella en el arte callejero.
ARTE URBANO
We Art Colombia: la revolución artística independiente que cruza fronteras
Con más de noventa artistas y obras en ciudades como Nueva York y Londres, We Art Colombia se ha establecido como el colectivo fundamental del arte colombiano.
[Imagen], por Instagram/We Art Colombia.
Creado en el año 2016 y de la mano del artista bogotano Juan Mantilla, We Art Colombia es un colectivo compuesto por más de noventa artistas independientes que ha desplegado el arte colombiano por Latinoamérica y distintas partes del mundo como Estados Unidos, Italia, Inglaterra y Japón.
De Moody a Zurc: los integrantes de We Art Colombia
Con más de noventa integrantes, We Art Colombia cuenta con un extenso y rico abanico de artistas y estilos dentro del colectivo. Álvaro Pérez, Moyo Lafenachi, Moody, Zurc, Soc Jaime, SakoAsko, Betel, Melissa Angel, Andrés Moreno, Laura Mogollón y Andrés Pupo, entre otros tantos nombres, son algunos de los artistas que integran el grupo creado por Juan Mantilla, quien también integra el colectivo.
[Imagen], por Diario El Espectador.
Huella y popularidad del colectivo
Más allá de dejar huella en distintos rincones de Colombia, país de origen del colectivo de artistas independientes, como Bogotá y otras metrópolis, We Art Colombia también ha dejado su impronta en ciudades populares como Miami y Nueva York y en las grandes capitales del mundo como Londres, Roma y Tokio. Además, el trabajo del grupo a lo largo del mundo ha sido cubierto por importantes medios de prensa locales e internacionales como Diario El Espectador y CityTv de Colombia, ViceVersa Magazine de Estados Unidos, RaiNews de Italia y Tokyo Beat de Japón, entre otros.
[Imagen], por Diario El Espectador.
Graffitis, collages y pintura al óleo: la versatilidad artística del grupo colombiano
Además de contar con un extenso número de artistas y de obras en diferentes partes del mundo, We Art Colombia ha presentado una gran variedad de estilos en sus obras. El colectivo de artistas independientes de origen colombiano ha creado piezas con técnicas que van desde la pintura al óleo tradicional y collages, hasta lienzos inspirados en graffitis con plantillas, arte con juguetes y esculturas.
También puede interesarte
Con la premisa de embellecer el espacio urbano de San Miguel de Tucumán, la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos” ya se puso en marcha.
Con obras alrededor del mundo y un estilo similar al realismo con referencias del arte clásico, la dupla uruguaya se ha ganado un lugar en la mesa del arte latino.
Una ciudad de Buenos Aires busca equipar a los creadores con las herramientas necesarias para no solo pintar murales, sino también construir sus propios caminos.