Con la premisa de llenar los espacios públicos con imágenes y adhesivos, el estilo logró dejar su huella en el arte callejero.
ARTE URBANO
Diego inmortal: los mejores murales de Maradona en Argentina
Al mismo tiempo que cautivó Argentina y el mundo entero con su fútbol, el Diez conquistó las paredes y los muros del país sudamericano con su imagen.
[Imagen], por BA Street Art.
Además de ser uno de los futbolistas más populares de toda la historia, Diego Maradona es una de las fuentes de inspiración más importantes para los artistas argentinos y de todas partes del mundo.
Provincias del país sudamericano como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba cuentan con una gran diversidad de obras dedicadas al astro argentino.
Buenos Aires
La capital y la ciudad más poblada de Argentina es uno de los sitios con mayor cantidad de murales dedicados a la figura de Diego Armando Maradona en todo el país sudamericano.
Ubicado en el barrio porteño de Constitución y pintado sobre la medianera de un edificio de doce pisos, la obra de Martín Ron se ha consolidado como uno de los murales maradonianos más importantes de Buenos Aires y del país. El artista y su equipo de trabajo plasmaron sobre la construcción una imagen de Diego Maradona con la camiseta de la Selección argentina durante el Mundial de Italia 1990. El mural, que tiene 45 metros de altura y 40 metros de ancho, demandó 800 litros de pintura y formó parte de un proyecto impulsado por la empresa argentina YPF en marco del sexagésimo segundo cumpleaños del Diez.
[Imagen], por BA Street Art.
Maxi Bagnasco, quien ha creado obras en países como Brasil, Italia y Estados Unidos, entre otros, y ha colaborado con marcas e instituciones como Nike o Inter Miami, se ha ganado el honor de ser el creador de otro de los murales icónicos de Pelusa en Buenos Aires. Ideada por un amigo de la familia Maradona, la obra fue pintada en un edificio de Canning, Ezeiza, y mide 40 metros de alto por 12 metros de ancho. Además, el mural contó con la participación de Claudia Villafañe, ex esposa, y Giannina Maradona, hija del Diez, en el proceso de creación del mismo.
Santa Fe
Al igual que la capital argentina, la provincia ubicada al noroeste del país sudamericano también cuenta con varias obras dedicadas a la figura del nacido en Lanús, que vistió la camiseta de Newell’s, uno de los equipos más populares de la metrópoli y del país.
El estadio Marcelo Bielsa, recinto de la Lepra, es hogar de una de las obras dedicadas a Maradona más populares de todo Rosario. La pared ubicada detrás de la popular visitante fue pintada con una imagen icónica de Pelusa durante su etapa en el club rosarino.
[Imagen], por Diario Olé.
Otro de los murales maradonianos más populares de Rosario fue pintado por el artista local Lacast. Ubicado en Maipú entre 9 de Julio y 3 de Febrero e inspirado en una imagen de Maradona con la camiseta de la Selección argentina, la obra tiene una altura de cinco metros y es uno de los puntos fotográficos más famosos de la zona.
Córdoba
Además de ser el hogar del cuarteto y del fernet, Córdoba también es una de las provincias argentinas con más homenajes artísticos a Diego Maradona.
Hernán Cappelletti con la secuencia del “Gol del Siglo” en las paredes del Viejo Abasto, Matías Lunfardo con “Genios mundiales” sobre Costanera Norte, mural que cuenta con la imagen de Maradona en la Copa del Mundo de México 1986, y José Sasia con la mítica imagen del rostro del Diez en el barrio Alto Verde han sido algunos de los artistas que colorearon las paredes de la jurisdicción con la figura del nacido en Lanús.
[Imagen], por CBA24N.
Maradona en el resto de provincias argentinas
Más allá de la inmensa cantidad de murales dedicados a Diego Maradona en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, las paredes y los muros del resto de provincias argentinas como Misiones, Salta, Jujuy y Tucumán, entre otras, también cuentan con ilustraciones del astro argentino en las diversas etapas de su carrera que reflejan y recuerdan la historia y el impacto del nacido en Lanús en la nación.
[Imagen], por Instagram/Maradonamurales.
También puede interesarte
Con la premisa de embellecer el espacio urbano de San Miguel de Tucumán, la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos” ya se puso en marcha.
Con obras alrededor del mundo y un estilo similar al realismo con referencias del arte clásico, la dupla uruguaya se ha ganado un lugar en la mesa del arte latino.
Una ciudad de Buenos Aires busca equipar a los creadores con las herramientas necesarias para no solo pintar murales, sino también construir sus propios caminos.