
La icónica atajada del arquero argentino quedó inmortalizada artísticamente por el Grupo Artístico Boedo en los muros de la Ciudad de Buenos Aires.
ARTE URBANO
El impactante mural en homenaje a Gustavo Cerati en Santiago de Chile (Fotorock).
Con la fotografía en vivo, el muralismo y la música como ejes de la movida y liderado por el trabajo de Fotorock, Íconos a Cielo Abierto se ha convertido en una de las corrientes artísticas más importantes de Chile y Latinoamérica.
Chile no solo ha logrado consolidarse como uno de los grandes epicentros en la escena del arte urbano latinoamericano con exponentes como Cristóbal Persona y Javier Barriga y ciudades como Santiago y Valparaíso como emblemas, sino que también ha conseguido adueñarse de uno de los movimientos artísticos más sorprendentes de la corriente: Íconos a Cielo Abierto, la serie de murales que homenajea a través del muralismo la presencia de distintos músicos chilenos y extranjeros en los diferentes escenarios de Chile mediante los registros fotográficos de Fotorock, empresa chilena de fotografía musical con más de veinte años de trayectoria.
Chris Cornell, el artista inaugural de la serie de murales Íconos a Cielo Abierto (Fotorock).
Más allá de dejar una huella artística en los muros acerca de distintas actuaciones en vivo de artistas en territorio chileno, la movida impulsada por Fotorock ha formado parte del embellecimiento artístico de los espacios públicos de las comunas de Santiago, capital de Chile, y también ha promovido el arte local de distintos artistas con un sinfín de estilos como aerografía, graffiti, stencil, ilustración y paste up.
El ciclo de intervenciones artísticas liderado por la empresa chilena Fotorock comenzó de la mano del estadounidense Chris Cornell, conocido por haber sido el vocalista y guitarrista de populares bandas como Soundgarden, Temple of the Dog y Audioslave. Con siete metros de alto por seis metros de ancho y ubicado en la intersección de Avenida Santa Isabel y Condell en la comuna de Providencia, el mural realizado por el artista local Waldo Rubio de Black Aerografías estuvo inspirado en una fotografía tomada en el año 2014 del músico en el cierre del festival Lollapalooza Chile, donde la banda Sundgarden se presentó por primera vez en el país.
El mural de la chilena Mon Laferte en la movida Íconos a Cielo Abierto (Fotorock).
Tras el tributo al músico estadounidense, la serie de murales “Íconos a Cielo Abierto” sumó la primera intervención en homenaje a un artista latinoamericano: el argentino Gustavo Cerati, líder, vocalista, compositor y guitarrista de la legendaria banda de rock Soda Stereo y uno de los grandes músicos del continente. Con la fotografía tomada por Ignacio Orrego en el concierto de presentación del disco “Ahí Vamos” en el año 2007 en el Movistar Arena como musa de la obra, la pieza fue realizada por los muralistas Cristóbal Espinosa y Daniela Galatea en un lapso de ocho días con pincel, brocha y rodillo y se adueñó de uno de los muros en la esquina de Avenida Santa Isabel y Roberto Espinoza frente al Parque Almagro.
El tercer y, hasta el momento, último mural de la serie tuvo a Mon Laferte como protagonista, una de los emblemas más relevantes de la música chilena en la industria internacional. Llevada a cabo por el artista Julio “Ros” Pizarro mediante la la técnica de graffiti-mural y stencil, la obra tomó como referencia la fotografía tomada por Ignacio Orrego en el concierto del año 2017 en La Cumbre del Rock en el Estadio Nacional. Más allá de haber sumado una nueva intervención a la serie impulsada por Fotorock, la obra de Mon, que puede ser vista en Avenida Manuel Antonio Matta 564, a dos cuadras de la estación de Metro Avenida Matta, se convirtió en una de las más reconocidas al ser la primera artista de origen chileno en figurar en la movida.
A pesar de no contar ni con una fecha determinada ni con un artista elegido para protagonizar la cuarta intervención de la serie de murales liderada por Fotorock, los nombres del estadounidense Mike Patton, conocido por ser el vocalista principal de la banda Faith No More, y el chileno Tom Araya, vocalista y bajista de la banda de thrash metal Slayer, son algunos de los artistas capturados por los focos de la empresa chilena que sonaron para conquistar las paredes de la capital chilena.
También puede interesarte
La icónica atajada del arquero argentino quedó inmortalizada artísticamente por el Grupo Artístico Boedo en los muros de la Ciudad de Buenos Aires.
El arte urbano ha sorprendido a la escena artística con propuestas novedosas y diferentes como el string art, el yarn bombing y el chalk art.