ARTE URBANO

¿Cómo proteger tu arte urbano del paso del tiempo?

Transformar una pared en arte lleva varios capítulos, y uno clave llega al final: cuidar y mantener el mural para que perdure en el tiemp

Portada de ¿Cómo proteger tu arte urbano del paso del tiempo?

¿Cómo proteger tu arte urbano del paso del tiempo? (Getty Images).

Por Mateo Modic

Última actualización el 28 de noviembre de 2025

El proceso para convertir una superficie en una obra de arte consta de una larga cantidad de etapas, y una de las más importantes es el cuidado y mantenimiento una vez ya está terminada.

El cuidado de los murales como parte del proceso artístico

La creación de un mural es un proceso largo que atraviesa una serie de etapas hasta su terminación: la elección del lugar, la decisión de qué materiales, técnicas y estilo utilizar, el diseño que protagonizará la intervención y el proceso desde el primer trazo hasta los últimos detalles y la firma de la obra. Una sucesión de momentos que juntos conforman todo el trabajo que lleva realizar un mural. Pero hay un episodio de dicho proceso que, sin lugar a dudas, se consolida como uno de los más importantes y una etapa que no debe ser omitida: el cuidado de la obra

La exposición solar, uno de los grandes enemigos en el muralismo (Getty Images).

Realizar un mural no solo significa plasmar un diseño repleto de colores y formas en un espacio público y convertirlo en un sitio artístico, sino que también se basa en cuidarlo y protegerlo para intentar preservar su estado lo máximo posible y evitar que se transforme en una obra efímera y quedada en el tiempo. Y existen una infinidad de procesos, consejos y advertencias para lograr que un mural perdure.

¿Cómo puedo proteger mi mural?

La protección de una intervención artística cuenta con un sinfín de variantes que van desde la superficie y la elección de los materiales hasta el cuidado de la obra una vez terminada y el mantenimiento.

Una arista importante a la hora de realizar un mural: la superficie (Getty Images).

Elegí bien la superficie antes de pintar

La superficie es uno de los principales enemigos de los artistas a la hora de realizar un mural. Sitios con humedad deterioran la obra de manera más rápida, al igual que los que reciben mucha exposición solar, elemento que hará que la obra se desvanezca y para lo que se aconseja reforzar la protección UV. Al mismo tiempo, la preparación de la superficie también es un punto clave al momento de intervenir un espacio público, y es casi una obligación eliminar polvo, grasa, humedad o pintura vieja descascarada, tapar grietas o imperfecciones con enduido o cemento fino y aplicar una base selladora o primer acrílico para mejorar la adherencia y durabilidad de la pintura. 

Usá materiales de calidad

En cuanto a los materiales, la calidad es algo primordial a la hora de pensar en el futuro de la obra. Un mural realizado con la mejor pintura del mercado tendrá muchas más posibilidades de sobrevivir en una superficie por un largo período de tiempo que uno hecho con materiales de segunda mano. Algo lógico, pero que está bueno recordarlo. Las pinturas acrílicas o de silicato suelen ser las más duraderas frente al sol, la lluvia y los cambios de temperatura, por lo que se convierten en una de las más utilizadas por los artistas. 

Mantené el mural con limpieza y protección constante

Y el mantenimiento de la obra ya terminada también forma parte del cuidado. Es necesario limpiar periódicamente la intervención para prevenir la acumulación de polvo y suciedad, así como también aplicar tratamientos anti moho y anti insectos para ayudar a prevenir el deterioro de los murales.

También puede interesarte