ARTE URBANO

Obopop, un proyecto accidental con basura tecnológica

De un mundo de trajes y corbatas a la vanguardia del arte. Cientos de botones, perillas y celulares de otra era tapizan su hogar, convirtiéndolo en un imán para curiosos.

Portada de Obopop, un proyecto accidental con basura tecnológica

Transformó la fachada de su casa con una instalación de tecnología obsoleta [Imagen], por TN.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 25 de noviembre de 2025

El artista plástico Lucas Stoessel revolucionó el frente de su casa en el barrio de Saavedra (CABA, Argentina) al convertirlo en una instalación permanente de tecnología obsoleta que denomina Obopop. Esta exhibición, que se desplegó de forma inesperada, presenta una pared cubierta con dispositivos electrónicos de las décadas del 80s en adelante, repletos de botones, perillas y palancas. La metamorfosis del hogar, ubicado en el corto pasaje Cisne, atrae a fotógrafos y visitantes nostálgicos que reviven recuerdos con estos aparatos en desuso.

De traje y corbata al mundo del arte

La vida de Lucas Stoessel tuvo un giro radical desde su etapa como oficinista. Durante casi 10 años, trabajó en el área de ventas de una empresa de medicina prepaga, lo que significaba horario con traje y corbata en una sucursal de Belgrano. Él gestionaba órdenes de internación, partos, medicamentos y estudios, una vida muy diferente a la actual. Las inquietudes artísticas siempre estuvieron presentes, aunque no se dedicaba a ellas por completo. En el año 2005, fue despedido durante una reducción de personal, un evento que él considera accidental y beneficioso para su trayectoria.

Lucas Stoessel en todo su esplendor. Artista y modelo [Imagen], por Instagram/ @lucas.stoessel.

Obopop

La instalación en la fachada de su vivienda surgió de manera completamente inesperada. Stoessel, un acumulador de objetos, guardaba en un cajón calculadoras viejasdiscmanswalkmans y otros aparatos que le resultaban nostálgicos. Él no quería deshacerse de estos objetos, ya que representaban una etapa importante de su vida, su adolescencia, con su funcionamiento mecánico. En un momento, pensó en tirarlos, pero se le ocurrió pegar algunos dispositivos cerca del timbre como algo tecnológico. Una de sus primeras alumnas de pintura tocó accidentalmente un Discman en lugar del timbre, incidente que lo inspiró a continuar pegando más tecnología obsoleta en el frente de la casa.

https://www.instagram.com/lucas.stoessel/?hl=es 

Así quedó la puerta principal de la casa del artista [Imagen], por Instagram/ @lucas.stoessel.

Detalles y significado

La exhibición se compone de numerosos dispositivos como teléfonos fijoscalculadorasequipos musicales con cassetterasfilmadoraswalkmansdiscmanscelulares coloridos con tapa, entre otros. Nombró su obra Obopop, que significa Objetos de botonera obsoleta con perillas o palancas

Durante la pandemia, recibió muchos aparatos electrónicos viejos como regalos. Hoy, la pared está ocupada aproximadamente entre un 60 o 70 por ciento, y le gustaría agregar un Atari y una Commodore 64

También puede interesarte