
La capital mexicana no solo cuenta con el título de ser la ciudad más significativa del país, sino que también se consolidó como el epicentro del arte urbano local.
La capital mexicana no solo cuenta con el título de ser la ciudad más significativa del país, sino que también se consolidó como el epicentro del arte urbano local.
Historia, testimonios de figuras y una huella imborrable en los registros de la movida: conocé los cinco documentales de arte urbano que tenés que ver sí o sí.
Estas creadoras urbanas argentinas llevan más de una década transformando las “medianeras” de múltiples ciudades alrededor del planeta.
Con la Bombonera y Maradona como protagonistas, el muralista fue el encargado de diseñar y poner color al fondo del setup del reconocido streamer deportivo.
Con obras en México y en Brasil, el continente latinoamericano dejó una huella en el muralismo a gran escala con obras que dejaron boquiabiertos a todo el mundo.
Descubrí la historia que nadie te contó, una que entrelaza la inteligencia artificial, el arte y un emotivo homenaje que solo los más curiosos pueden descifrar.
Con la presencia de Argentina y de Brasil, el continente latinoamericano buscará adueñarse de la corona de Street Art Cities al mejor mural del mes de agosto.
¿Es este el fin del street art como lo conocemos? ¿Qué pasaría si el graffiti que ves en la calle no lo pintó una persona, sino un enjambre de máquinas?
La ciudad chilena ha logrado asentarse como uno de los paraísos del arte urbano en Latinoamérica con obras que se llevan las miradas de locales y turistas.
El arte urbano no solo se define en Buenos Aires, sino que también se extiende y se celebra en el resto de las provincias de Argentina.
La metrópoli brasileña dejó su huella en la escena del arte urbano latinoamericano y se consolidó como uno de los epicentros artísticos del continente.
Colombia es uno de los países con un grandísimo presente en la corriente del arte urbano latino, y Cali se convirtió en una ciudad pilar de la escena local.
El ícono del rap venezolano y latinoamericano fue homenajeado artísticamente en los muros de Anzoátegui con un mural de casi veinte metros de alto.
La metrópoli colombiana lanzó la primera exposición artística de su historia con la inauguración de un mural de más de 500 metros de superficie.
Con obras en distintos rincones del territorio, la capital chilena se convirtió en el epicentro del arte urbano chileno.
Murales gigantes, stencils con mensajes y paredes que hablan: conocé los tours de arte urbano que invitan a descubrir la faceta artística de la capital argentina.
Con obras de artistas como el argentino Gustavo Cerati y la chilena Mon Laferte, la capital chilena transformó sus muros en una galería de músicos legendarios.
Con obras como “Poseidón”, “Pescador” e “Inkapendencia”, la capital peruana se ha consolidado como uno de los puntos emblemáticos del arte urbano en el país.
La mexicana logra confesiones visuales que interpelan sin pedir permiso. Con su obra, se encarga de recuperar espacios públicos y dejar huellas en las miradas.
Creado por el artista Rob Prieto, la obra “El Alacrán” compite con obras de distintas partes del mundo por un mismo objetivo: ser la mejor intervención del mes de julio.
La icónica atajada del arquero argentino quedó inmortalizada artísticamente por el Grupo Artístico Boedo en los muros de la Ciudad de Buenos Aires.
El continente latinoamericano dejó su huella en el arte urbano con murales en distintos rincones del territorio como Argentina, Colombia y Brasil.
El talentoso piloto argentino de Fórmula 1 es una fuente de inspiración que trasciende las pistas de carreras. Conocé las espectaculares obras de arte que homenajean.
Basado en una de sus fotografías más icónicas, el nuevo mural del Papa Francisco en La Plata se alza como uno de los tributos artísticos más grandes del mundo.
Más allá de liderar aspectos como la popularidad, el turismo y la población, la capital uruguaya también es la cara visible de la escena del arte urbano charrúa.
Surgió del derrame de una lata de pintura de un transeúnte y se convirtió en una obra de arte que arrasó la escena mexicana y las redes sociales.
Decenas de artistas unieron su talento para plasmar, en un mural de dimensiones épicas, a estos personajes animados que marcaron a generaciones. ¡Conocelo!
Con más de ochenta metros cuadrados de superficie y más de mil lápices utilizados durante el proceso, el municipio colombiano se grabó en la historia del arte urbano.
La emblemática terminal de la capital peruana fue colmada por el arte urbano local.
Con obras en homenaje a los grandes próceres y los símbolos patrios más emblemáticos, Argentina celebra una de las fechas más importantes con arte.