
Muros que hablan con menos color y más necesidad, pero con la misma fuerza política y cultural. La creatividad se adapta, el estilo se redefine y la calle sigue siendo un lienzo de resistencia y expresión popular.
ARTE URBANO
La huella de "Poderozo" en homenaje a la serie mexicana El Chavo del 8 (Wenceslao Fuentes).
No hay dudas de que El Chavo del 8 es uno de los íconos televisivos más importantes de México, y Miguel Ángel Rodríguez Marín, artista veracruzano conocido bajo el nombre de “Poderozo”, le rindió un nuevo homenaje en Veracruz.
Ubicado sobre la calle Echeven y la Avenida Cuauhtémoc en Veracruz, Miguel “Poderozo” Ángel volvió a darle color a un nuevo espacio abandonado en la ciudad mexicana con un diseño dedicado a icónica serie El Chavo del 8: el mural representa los rostros de Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán en sus personajes dentro de la serie de televisión de "El Chavo del 8" y "Quico".
El mural en homenaje a El Chavo del 8 creado por "Poderozo" (Wenceslao Fuentes).
La obra realizada por el veracruzano no solo ha mantenido y propagado las figuras de una de las series de televisión más emblemáticas de México, sino que también le ha otorgado una dosis de color y alegría a la zona.
Miguel Ángel Rodríguez Marín, reconocido en el mundo del arte bajo el seudónimo de “Poderezo”, es uno de los grafiteros más populares de Veracruz. Con más de sesenta murales y graffitis, el veracruzano ha dejado su huella en diferentes puntos de interés de la ciudad mexicana como las colonias como Pocitos y Rivera y avenidas principales como Cuauhtémoc y J.B. Lobos. “A veces hay bardas deterioradas que tienen mucho tiempo que nadie les da mantenimiento, que nadie las pela, entonces esas son las primeras que nos encargamos de decorar. Lo que yo trato de hacer es algo que ayude a mejorar el espacio, la vista, el colorido de las paredes, esa es una de las formas que ocupo”, comentó Miguel acerca de su estilo y procedimiento artístico en diálogo con el medio veracruzano La Silla Rota.
Miguel "Poderozo" Ángel, el artista detrás del mural en Veracruz (Raúl Solís).
Si bien el mural realizado por Miguel “Poderozo” Ángel es una de las primeras obras dedicadas a la icónica serie de televisión mexicana en la ciudad de Veracruz, el legado de la serie producida por Televisa ya ha dejado su impronta en distintos muros de Latinoamérica: el argentino Fabián Zaccaria pintó la figura de El Chavo, estrella principal de la serie protagonizada por el mexicano Roberto Gómez Bolaños, en un muro ubicado en José Hernández, barrio de San Francisco, Córdoba, y el artista Iván Ibarra Vargas homenajeó a la serie de comedia en el Boulevard Miguel Hidalgo con un mural con los rostros de los personajes más icónicos del programa como El Chavo, la Chilindrina, Don Ramón, Quico, Doña Florinda y el Señor Barriga.
Iván Ibarra Vargas con su mural en homenaje a El Chavo del 8 en el Boulevard Miguel Hidalgo (Fabricio Moreno).
También puede interesarte
Muros que hablan con menos color y más necesidad, pero con la misma fuerza política y cultural. La creatividad se adapta, el estilo se redefine y la calle sigue siendo un lienzo de resistencia y expresión popular.
Decenas de artistas unieron su talento para plasmar, en un mural de dimensiones épicas, a estos personajes animados que marcaron a generaciones. ¡Conocelo!
Con más de ochenta metros cuadrados de superficie y más de mil lápices utilizados durante el proceso, el municipio colombiano se grabó en la historia del arte urbano.