ARTE URBANO

Cinco murales imperdibles para recorrer Buenos Aires con otra mirada

Con sede en rincones como Dock Sud, Puerto Madero y Parque Chacabuco, el arte urbano colmó la ciudad de Buenos Aires con obras que no te podes perder.

Portada de Cinco murales imperdibles para recorrer Buenos Aires con otra mirada

El arte urbano vive en las calles de Buenos Aires (Street Art Cities).

Por Mateo Modic

Última actualización el 7 de julio de 2025

Buenos Aires es una de las grandes cunas del arte urbano de Latinoamérica, y Street Art Latam te trae los cinco murales de la capital argentina que debés visitar.

“Altar de la música tropical” en Dock Sud

Si sos fanático de la música tropical, uno de los estilos musicales más populares de Argentina, tenés que echarle un vistazo a este mural. Ubicado en la calle 3 de Febrero 80 de Dock Sud, ciudad del partido de Avellaneda, y creado en el marco del proyecto de arte urbano Pintó La Isla, la obra representa los rostros de tres emblemas locales de la música tropical: Gilda, pilar de la cumbia tropical, Leo Mattioli, referente de la cumbia santafesina, y Rodrigo, referente del cuarteto cordobés. La pieza también cuenta con un “altar” con flores, una calavera y una vela encendida y la presencia de cuatro palomas que sobrevuelan el homenaje artístico.


La obra “Altar de la música tropical” en Dock Sud (Street Art Cities).

“Dino rex en skate” en Parque Chacabuco

Si bien los nombres de Martín Ron y David Petroni resuenan en la escena del arte urbano argentino, la presencia de Alfredo Segatori en la corriente también ha dado qué hablar. Ubicado en Avenida Asamblea 968, el mural “Dino rex en skate” se ha consolidado como una de las grandes obras del artista en la ciudad de Buenos Aires. La pieza, que ocupa una de las paredes exteriores de un edificio de la zona, representa la figura de un Tyrannosaurus rex realizando un salto de skate con una gorra en su cabeza con el número diez en referencia al dorsal de las camisetas de Lionel Messi y Diego Maradona, los dos máximos emblemas argentinos del fútbol.
Vista aérea de la obra "Dino rex en skate" (Street Art Cities).

“Empatía” en Puerto Madero

Con restaurantes de lujo, universidades, rascacielos y una vida nocturna, Puerto Madero se ha consolidado como uno de los lugares más visitados por el turismo en Buenos Aires, y el arte urbano también forma parte de los atractivos. Ubicado frente al famoso Puente de la Mujer y creado por la artista Mabel Vicentef, “Empatía” integra el listado de los grandes murales de la capital argentina. La obra representa la imagen de dos mujeres que se miran, que se entienden, que se escuchan y se comprenden en un mundo difícil y lleno de hostilidades donde la empatía es una cualidad vital. La pieza ganó reconocimiento dentro de la escena del arte urbano local y también se convirtió en un emblema de la corriente femenina en Argentina.

Parte del mural "Empatía" hecho por Mabel Vicentef en Puerto Madero (Street Art Cities).

“Bat in Colores” en La Boca

Uno de los sitios más artísticos de la ciudad de Buenos Aires es el barrio de La Boca, y la huella de Pablo Harimbat es una de las más impresionantes. Con sede sobre Avenida Benito Pérez Galdós y Caboto, la obra cuenta con un sinfín de murciélagos y flores de distintos colores que transforman el muro en una pieza de arte colorida y llamativa. Pintando por el artista Pablo Harymbat durante el Festival Color BA, el mural no sólo se convirtió en uno de los rincones artísticos más populares de la zona, sino que también se instaló como una de las obras más representativas del artista argentino.

"Bat in Colors" en el barrio de La Boca (Street Art Cities).

“Homenaje a Maradona” en el Barrio Chino

Diego Armando Maradona no sólo fue uno de los máximos referentes del fútbol mundial, sino que también se convirtió en una fuente de inspiración constante para los artistas urbanos. Con sede en Avenida Juramento 1700 en pleno Barrio Chino y creado por el maravilloso Martín Ron, el mural logró ganarse un lugar dentro del listado de los mejores homenajes artísticos al argentino: la obra representa una icónica imagen de Pelusa en Navidad vestido de traje y con una copa en su mano derecha acompañado de un niño futbolista con su balón y el tradicional dragón chino. Más allá de haber dejado una huella en el arte urbano del Barrio Chino, uno de los sitios más visitados de la ciudad, la obra del argentino también se consolidó en la escena local por su magnitud y su increíble diseño y elección de colores.
El impactante homenaje artístico de Martin Ron a Maradona (Street Art Cities).

También puede interesarte