
La imponente obra, titulada ‘La magia de lo invisible’ y ubicada en la provincia de San Luis, se adueñó del segundo lugar de la plataforma internacional Street Art Cities.
ARTE URBANO
"Foundations", el mural de Lady Pink en los muros del Museo de Arte Moderno de Nueva York (Instagram/Lady Pink).
El continente latinoamericano sigue dejando su impronta más allá de sus fronteras, y la ciudad de Nueva York agregó una nueva intervención artística con sello latino a su currículum: “Foundations” de la emblemática grafitera ecuatoriana Lady Pink.
Más allá de los ya icónicos Times Square y Central Park, la ciudad de Nueva York sumó una nuevo atractivo turístico y artístico a su extenso listado. Ubicado en el exterior del edificio PS1 del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el mural “Foundations” de la artista de origen ecuatoriano Lady Pink se consolidó como una de las últimas obras de arte urbano desplegadas en la metrópoli estadounidense. La intervención artística representa el legendario "5Pointz", un emblemático complejo de edificios situado en el barrio de Queens famoso por su arte urbano y grafitis y demolido en el año 2013.
Lady Pink durante la creación del mural "Foundations" en Nueva York (Instagram/Lady Pink).
Lleno de color y dinamismo, el mural cuenta con un enorme pie de piedra como figura protagonista repleto de la firma de distintos artistas como Zephy, Meresone, Revolt, Dalek y Toofly, entre otros. Alrededor de la extremidad, también aparece un tren subterráneo de color rosado cubierto de graffitis y, de fondo, un paisaje urbano con edificios clásicos sobre un cielo de tonalidades violetas, rosadas y azules.
“Me siento honrada de haber sido elegida para pintar el mural de este año justo fuera de su entrada principal. Está basado en un cuadro que hice hace años y que está en una colección privada”, escribió la artista ecuatoriana en su perfil de Instagram.
Si de grafiteros latinoamericanos históricos hablamos, Lady Pink es uno de los principales nombres que figuran en el listado. Nacida en Ecuador y criada en la ciudad estadounidense de Nueva York, Sandra Fabara, nombre de pila de la artista, dio sus primeras pinceladas en el arte urbano a finales de los años 70 con graffitis en distintos puntos de la metrópoli. Durante sus inicios, la ecuatoriana se hizo popular en la corriente local al ser la única mujer capaz de competir con los chicos en la subcultura del graffiti. Uno de los puntos de mayor reconocimiento de su carrera llegó tras protagonizar la película "Wild Style", uno de los films más importantes en la escena del hip-hop y del arte urbano. Y desde ese momento, su legado en la escena local no paró de crecer: presentó sus primeras exposiciones, continuó extendiendo su currículum artístico y se consolidó como una figura.
Lady Pink, la artista ecuatoriana que conquistó el graffiti mundial (Instagram/Lady Pink).
Ya con más de cuarenta años de trayectoria, el nombre de la artista ecuatoriana se ha establecido como uno de los más icónicos dentro del graffiti. Lady Pink no solo dejó su huella en importantes colecciones de arte como las del Museo Whitney, el MET de Nueva York, el Museo de Brooklyn y el Museo de Bellas Artes de Boston, sino que también logró colaborar con sellos de primer nivel como Louis Vuitton, Supreme y Lancôme.
En pocas palabras, Lady Pink es mucho más que una pionera del graffiti: es un símbolo de resistencia, talento y representación en un mundo históricamente dominado por hombres. De origen ecuatoriano, Sandra llevó la identidad y la cultura latina a los muros de una de las ciudades más emblemáticas del arte callejero y se grabó en las páginas doradas del arte urbano latinoamericano y estadounidense.
También puede interesarte
La imponente obra, titulada ‘La magia de lo invisible’ y ubicada en la provincia de San Luis, se adueñó del segundo lugar de la plataforma internacional Street Art Cities.
La emblemática cantante colombiana fue homenajeada artísticamente en la popular Calle 8 de Miami, uno de los sitios más emblemáticos para la comunidad latina.