ARTE URBANO

Provincia a provincia: los murales que están dejando huella en Argentina

El arte urbano no solo se define en Buenos Aires, sino que también se extiende y se celebra en el resto de las provincias de Argentina.

Portada de Provincia a provincia: los murales que están dejando huella en Argentina

La obra "Vientos del Paraná" del muralista Martín Ron en Rosario (Street Art Cities).

Por Mateo Modic

Última actualización el 18 de agosto de 2025

El arte urbano en Argentina ha encontrado en Buenos Aires el epicentro de la movida con obras de figuras como Martín Ron, Alfredo Segatori y David Petroni y barrios como Palermo, Colegiales y Villa Crespo. Sin embargo, la corriente ha traspasado la frontera de la capital y ha llegado a provincias como Córdoba, Santa Fe y Misiones.

“Bibiana Vilá” de Paga en Córdoba

Una de las provincias argentinas que figura en el listado es Córdoba. Ubicado en la avenida Cruz Roja Argentina 927, la obra “Bibiana Vilá” de Paga destaca como una de las intervenciones artísticas más populares de la ciudad. Nombrada en honor a la investigadora y científica argentina Bibiana Leonor Vilá, reconocida por sus esfuerzos para la preservación de la vicuña en la ecorregión Puna, la pieza representa la figura de cinco vicuñas pintadas con tonalidades naranjas y amarillas sobre un paisaje conquistado por tres grandes montañas de color terracota.


La obra "Bibiana Vilá" de Paga en los muros cordobeses (Street Art Cities).

“La Madre de Dragones” de Lina Besedina en Posadas

Posadas también cuenta con una pequeña huella en el arte urbano fuera de Buenos Aires, el gran epicentro de la movida en Argentina. Con la firma de la artista Lina Besedina, conocida bajo el seudónimo de Heavy.Mentall, e inspirado en la salvaje naturaleza de Misiones, la pieza “La Madre de Dragones” se ha convertido en un hito artístico de la capital. Ubicada sobre una superficie de cuatro metros de ancho por ocho metros de alto, la obra retrata el ojo de un dragón que se asoma entre una densa vegetación selvática, compuesta por hojas en tonos turquesa, violeta y azul oscuro.


Fotografía de la obra “La Madre de Dragones” de Lina Besedina en Posadas (Street Art Cities).

Más allá de dejar una marca en el arte urbano de la ciudad, la intervención creada por Lina Besedina también fue diseñada para Temple Posadas, uno de los bares más reconocidos de la capital.

“Fuego” de Grupo Sismo en Santa Fe

Uno de los grandes referentes del arte urbano en Argentina es Grupo Sismo, colectivo conformado por los artistas Fernando Lerena y Maximiliano Ledesma. Si bien su impronta más importante se encuentra en Mar del Plata, el grupo ha logrado traspasar fronteras, y la obra “Fuego” en Santa Fe es una clara demostración.

El mural "Fuego" de Grupo Sismo en Santa Fe (Street Art Cities).

Pintado en el marco del Festival de Arte Urbano de la ciudad, la pieza representa el retrato hiperrealista de una mujer de cabello rojizo acompañada de un cuervo negro y un cardenal de colores rojizos vibrantes. Las aves sostienen con sus picos una cuerda de la que cuelga un fósforo prendido fuego, haciendo referencia al título de la obra. Los detalles tanto en la figura femenina como en los cuerpos de los pájaros convierten a la intervención en una pieza única, sorprendente y de primer nivel.

Fuego sentimos cada vez que pintamos. No es chamuyo, es la verdad. Ese fuego que te prende, que te enciende para darlo todo, en este caso, pintando. Siempre queremos darlo todo en nuestras obras. Porque queremos que nuestro fuego encienda e inspire siempre a quien vea lo que hacemos con nuestros pinceles”, escribió Grupo Sismo en su perfil de Instagram acerca de la creación de la obra.

También puede interesarte