ARTE URBANO

Los murales que hacen de San Pablo una capital del arte urbano

La metrópoli brasileña dejó su huella en la escena del arte urbano latinoamericano y se consolidó como uno de los epicentros artísticos del continente.

Portada de Los murales que hacen de San Pablo una capital del arte urbano

El muralismo vive en las calles de San Pablo (Street Art Cities).

Por Mateo Modic

Última actualización el 14 de agosto de 2025

Más allá de contar con el título de la ciudad más poblada de Brasil y de Latinoamérica, San Pablo se ha instalado como una de las capitales del arte urbano en el continente con obras de reconocidos artistas de la talla de Eduardo Kobra y Os Gêmeos, entre otros.

“Portal” de Os Gêmeos

No hay dudas de que los hermanos Otavio y Gustavo Pandolfo, conocidos en la escena bajo el seudónimo de Os Gêmeos, lograron establecerse como dos de los máximos estandartes del arte urbano brasileño con intervenciones en distintos sitios de América y de Europa, entre otros rincones. Y por supuesto que la ciudad de San Pablo también es el hogar de múltiples obras de su arte así como “Portal”.


La huella del icónico dúo brasileño Os Gêmeos en la ciudad de San Pablo (Street Art Cities).

Con sede en el distrito de Cambuci sobre la Rua Estéfano 208 y con la caricatura como estilo protagonista, el mural presenta la inscripción “Fresh Kids” en el centro de la obra y la presencia de distintos personajes vestidos con una onda rapera: gorras, pilusos, chándal y cadenas brillantes y doradas. La obra también cuenta con un aerosol personificado, que forma parte del mensaje “Fresh Kids”, y un alienígena que comparte el código de vestimenta callejero del resto de las figuras.

“Carinho” de Clara Leff

Con obras en rincones como Campos Elíseos, Tatuapé y Pinheiros, la artista Clara Leff se ha consolidado como una de las referentes artísticas de la ciudad de San Pablo, y la obra “Carinho” es una de las piezas más destacadas de su currículum.


Fotografía de la obra “Carinho” de Clara Leff (Street Art Cities).

Ubicado en la calle Rua Cantagalo 978, la pieza representa una escena íntima y tierna entre dos niñas pequeñas, donde una le está peinando el cabello con una trenza a la otra. La obra también presenta un contraste de colores entre los tonos fríos azules y grises de las niñas con los colores vibrantes como el naranja y el verde del fondo y de las líneas que atraviesan las figuras humanas. A su vez, el mural de la artista Clara Leef no sólo dejó su huella en el embellecimiento de los espacios públicos del distrito, sino que también invita a reflexionar acerca de los vínculos y los pequeños gestos que forman parte de la vida de las personas. 

“Ayrton Senna, la leyenda de Brasil” de Eduardo Kobra

El muralismo en Brasil no puede explicarse sin el nombre de Eduardo Kobra, el referente número uno del país sudamericano en el arte urbano. Con impresionantes retratos de figuras como el músico brasileño Tom Zé y el físico alemán Albert Einstein, el artista ha dejado su impronta marcada en los muros de la ciudad de San Pablo. Sin embargo, el homenaje artístico al icónico piloto Ayrton Senna es una de las obras más importantes y emocionantes del currículum de Eduardo Kobra.

Ayrton Senna inmortalizado por el artista Eduardo Kobra (Street Art Cities).

Tras visitar el Instituto Ayrton Senna con el objetivo de explorar el archivo del piloto y recibir la autorización de la familia para retratar al brasileño, Eduardo sacó a relucir su talento artístico e inmortalizó el rostro de Ayrton en un edificio en la esquina de las avenidas Paulista y Consolação: la obra se encuentra centrada en la mirada del reconocido piloto y contiene el característico diseño colorido de las obras del brasileño.

También puede interesarte