
Tras el anuncio en la Plaza de San Pedro, la figura del Sumo Pontífice quedó retratada artísticamente en los muros de la ciudad peruana de Chimbote.
ARTE URBANO
El talento argentino volvió a ser noticia en el escenario mundial del arte [Imagen], por X/ Agencia de Noticias San Luis.
El mural "La Magia de lo Invisible", una creación del talentoso artista puntano Gonzalo Tellería, elegida como el segundo mejor mural del mundo en el mes de mayo. Esta obra maestra con una rica cosmovisión indígena, simbolismo y una explosión de color, llamó la atención de jurados y espectadores en la prestigiosa plataforma internacional Street Art Cities.
La ubicación exacta es en las esquinas de Milone y Perinetti, en el barrio Sol Naciente de Villa Mercedes. Esta pieza es como una ventana a lo inmaterial, a ese universo etéreo que escapa a la percepción común.
La obra presenta una composición cautivadora; un puma y un colibrí, animales con profundo significado espiritual en diversas culturas ancestrales, se entrelazan en un tapiz visual de ojos y colores intensos, donde predominan los verdes, violetas y marrones.
La elección del puma, símbolo de fuerza y liderazgo, y el colibrí, que representa la alegría y la resurrección, no es fortuita, ambos animales actúan como guías en este viaje hacia lo inmaterial. Los ojos dispersos en la composición actúan como portales, miradas que observan y son observadas.
El propio artista describe su creación como una representación de “lo intangible, lo espiritual, las visiones que transmiten las plantas medicinales y la presencia de animales de poder”. Una declaración que revela la profundidad filosófica de la obra, una invitación a explorar dimensiones más allá de lo físico, a conectar con lo sagrado y lo ancestral.
Cada mes, la plataforma organiza un certamen que elige los murales más destacados alrededor del mundo. De esta selección mensual, los tres murales más votados avanzan a la competencia anual, que se celebra en diciembre, donde se elige al mejor mural del año a nivel global.
El sistema de votación, accesible para todo aquel que quiera participar (https://streetartcities.com/awards/2025-05), implica seleccionar la obra deseada, hacer clic en el botón de votación y confirmar la elección a través de un correo electrónico de validación, garantizando la transparencia del proceso.
Entre casi un centenar de obras espectaculares, "La Magia de lo Invisible" logró ser una de las dos mejores del mundo [Imagen], por Instagram/ @cm.noticias.
La movilización de la comunidad fue crucial para el éxito. El llamado a votar se difundió rápidamente, y miles de personas respondieron con entusiasmo. Este apoyo masivo subrayó el orgullo por la obra y el reconocimiento colectivo del potencial del arte como motor de desarrollo cultural y turístico para la provincia.
Gonzalo Tellería, de 32 años, no es un artista convencional y su trayectoria es un reflejo de una búsqueda constante de conocimiento y expresión. Con el perfil @mundo.reves en redes sociales, comparte sus obras, que se extienden por diversas provincias argentinas y por Brasil, donde residió durante cuatro años.
La experiencia en el país vecino, particularmente su inmersión en una aldea indígena, marcó un antes y un después en su proceso creativo. Estas vivencias enriquecieron su paleta de colores e infundieron en su arte una profundidad espiritual y un respeto por la naturaleza que lo distinguen.
La habilidad para plasmar ideas en una narrativa visual atractiva es una de sus mayores fortalezas. Con un estilo distintivo, caracterizado por usar elementos figurativos y abstractos, crea una experiencia inmersiva para el espectador. Además, la rapidez con la que completó la obra, en apenas cuatro días, es la prueba más fehaciente de su dominio técnico y la claridad de su visión.
La conexión con las plantas medicinales y su preponderancia en las ceremonias ancestrales se manifiestan en la energía que emana de "La Magia de lo Invisible" [Imagen], por Instagram/ @villamercedesinfo.
La visibilidad que brinda Street Art Cities es invaluable, no solo para el artista, sino para la ciudad que alberga la obra, atrayendo a amantes del arte y turistas de todas partes del mundo, quienes ahora tienen una razón más para visitar Villa Mercedes y explorar su riqueza cultural.
También puede interesarte
Tras el anuncio en la Plaza de San Pedro, la figura del Sumo Pontífice quedó retratada artísticamente en los muros de la ciudad peruana de Chimbote.
Varios murales latinoamericanos fueron nominados por la plataforma internacional Street Art Cities para competir por el galardón al mejor mural del mes de junio.
Este certamen llega por vigésima vez para celebrar la vanguardia artística global. La creatividad desata su máximo esplendor y las fronteras de la imaginación se disuelven.