
El internet volvió a ser atravesado por un lienzo virtual colaborativo que conquista las páginas con el objetivo de pintar el mundo entero a través de billones de píxeles.
ARTE URBANO
Batman, el Guasón y Bane, protagonistas del mural en la Plaza Hidalgo (Instagram/TVMOS_).
La Plaza Hidalgo no solo cuenta con el privilegio de ser uno de los espacios públicos más emblemáticos y antiguos de la ciudad de León, sino que también es la casa de uno de los murales más espectaculares del mundo Batman en México.
Inaugurado en el marco de la primera edición de la IMJU-Con, espacio creado por el Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU), el mundo Batman colmó la ciudad de León con un mural de 150 metros cuadrados con las figuras de los personajes más representativos de la saga. Creada por Zhot, Brote, Dante, Crook, Bler, Mane, Dany y Onza, ocho artistas urbanos de renombre de la zona, y ubicada en el Bulevar Juan Alonso de Torres de la ciudad de León, la obra cuenta con la presencia de varias versiones de Batman y los rostros de Bane, Harley Quinn, el Guasón, Gatubela, el Espantapájaros, Hiedra Venenosa, Robin, el Acertijo, el Pingüino y el Batimóvil, entre otros tantos elementos emblemáticos del universo del Caballero de la Noche.
La inauguración del mural en el marco de la IMJU-Con (Instagram/TVMOS_).
“Hoy representa este mural muchas cosas para su servidora y espero que también para ustedes. Representa nuevamente el compromiso que hacemos desde el municipio de León para trabajar de la mano con las causas sociales que realmente hagan que León, se viva mejor”, reconoció Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León, sobre el trabajo de los artistas urbanos y su ayuda para con el turismo de la ciudad.
Además de formar parte del estreno de la IMJU-Con, evento dedicado a la comunidad geek que contó con actividades como cosplays, torneos de Calabozos y Dragones, trivias de anime, bailes de K-pop y exhibiciones y venta de productos, el mural emblema de DC Cómics también integró el programa Muraleón, que embellece los espacios públicos y promueve la identidad de la metrópoli mexicana.
Más allá de haber estado detrás del monumental tributo artístico al universo Batman, artistas urbanos locales como Zhot, Brote, Dante y Crook, entre otros tantos nombres, también tuvieron un alto porcentaje de participación en el embellecimiento artístico de la ciudad mexicana. Obras como “De la cueva al muro”, “Mercado La Esperanza”, “Un tipo de cuidado”, “El Principito” y “Mercado "El Carro Verde" son tan solo algunas de las piezas que llevan la firma de dichos artistas y llenaron de color y vida los muros de diferentes puntos de interés de la ciudad.
“Un tipo de cuidado”, pieza creada por los artistas Brote y Zhot (IMJU).
No hay dudas de que uno de los principales protagonistas del embellecimiento artístico del espacio público de la ciudad de León es el Instituto Municipal de las Juventudes, también conocido como IMJU. El organismo no sólo estuvo detrás de la creación de la monumental obra dedicada al universo Batman en el Bulevar Juan Alonso de Torres, sino que también impulsó piezas en tributo a distintas sagas legendarias como Los Caballeros del Zodiaco (calle Mayaguez esquina con Libramiento Morelos), X-Men (bulevar Hidalgo), Los Simpsons (bulevar La Luz) y Volver al Futuro (bulevar Hidalgo y esquina con Juan Alonso de Torres).
Mural del proyecto Muraleón (Muraleón).
También llevado a cabo por el IMJU, el proyecto Muraleón fue otro de los planes que colmó de arte la ciudad mexicana y se consolidó como uno de los movimientos artísticos más populares de la metrópoli. Con el objetivo de fortalecer la identidad, decorar el espacio público local y promover el arte urbano, el programa fue testigo de más de cincuenta obras en los distintos puntos más emblemáticos de la ciudad.
También puede interesarte
El internet volvió a ser atravesado por un lienzo virtual colaborativo que conquista las páginas con el objetivo de pintar el mundo entero a través de billones de píxeles.
La ciudad chilena ha logrado asentarse como uno de los paraísos del arte urbano en Latinoamérica con obras que se llevan las miradas de locales y turistas.
El arte urbano no solo se define en Buenos Aires, sino que también se extiende y se celebra en el resto de las provincias de Argentina.