
Un sitio donde las intervenciones no solo se realizan en los muros, también están en el suelo, en el techo y en cada uno de los rincones: la Ex Fábrica de CDMX.
ARTE URBANO

EL CORAZÓN DE LO QUE EXISTE de Amparo Viau. Curaduría: Joaquín Rodríguez.
La Ciudad de Buenos Aires despedirá una de las propuestas más interesantes del circuito artístico independiente como lo es Galería Grasa. El evento, ubicado en Suipacha 1067, en pleno barrio de Retiro, tendrá sus dos últimas fechas los días 26 y 27 de noviembre.
Esta galería sirvió como un punto de encuentro para artistas visuales, performers, escritores y público curioso en busca de experiencias culturales fuera del molde tradicional. Este tramo final concentrará la mayor afluencia de visitantes, impulsado por una programación diversa de exposiciones, lecturas, música y actividades participativas.
Dentro del marco del evento, continuarán abiertas dos muestras que atrajeron gran interés durante las últimas semanas. Por un lado, “Estabilizadores del ánimo”, de la artista Carolina Martínez Pedemonte, una exhibición donde la pintura y lo sensorial se cruzan en piezas que abordan lo emocional desde una perspectiva íntima y poética. Por otro, “Clímax”, de Florapa, que expone obras cargadas de simbolismos corporales y una aproximación impulsiva a la materia. Ambas pueden visitarse durante la tarde en estos últimos dos días del evento. La entrada es libre.
Uno de los puntos más esperados del evento fue la nueva edición del ciclo “Gente que escribe por gente que actúa”, una propuesta interdisciplinaria que reunió a lo largo de sus múltiples entregas a escritores, actores y músicos de la escena emergente.
El formato constó de textos originales leídos en voz alta, interpretaciones en vivo, intervenciones escénicas espontáneas y un público que participa desde la cercanía. Este ciclo se volvió un sello característico de Galería Grasa y funcionó como un puente entre disciplinas y como un laboratorio para voces jóvenes que buscan espacios menos rígidos que los canales culturales tradicionales. La edición de noviembre sumó además el componente emotivo del cierre de año y del aniversario del colectivo organizador.
“HEY HEY, MI MI” de Torcuato González Agote.
Durante los días 26 y 27 de noviembre, la programación mantendrá las puertas abiertas para quienes deseen recorrer las exposiciones, pero también sumará actividades paralelas que la galería suele anunciar sobre la marcha: pequeños talleres, encuentros entre artistas, música ambiente o intervenciones espontáneas que forman parte del ADN del espacio.
Galería Grasa se caracteriza por una identidad que mezcla profesionalismo artístico con un clima comunitario, donde la cercanía entre visitantes y creadores es parte central de la experiencia. En cada edición, la improvisación convive con la planificación y da lugar a momentos irrepetibles que no suelen figurar en la agenda oficial.
UNA CORRIENTE DE AIRE de Emilia de las Carreras. Curaduría: Vanina Scolavino.
Enterate de todo en PAGINA OFICIAL DE GALERIA GRASA
También puede interesarte

Un sitio donde las intervenciones no solo se realizan en los muros, también están en el suelo, en el techo y en cada uno de los rincones: la Ex Fábrica de CDMX.

Se trata de Ciudad Bolívar, una localidad ubicada en el sur de la capital colombiana. Bogota Colors es la mente maestra detrás de la obra.