
Mirá el video del streamer que desató una ola de reacciones y debate en las redes sociales. ¿Un truco ingenioso o un simple mito? ¿realmente funciona?
GASTRONOMÍA
Hacienda Coffee, uno de los spots que fusionan arte y gastronomía en Buenos Aires (Instagram/Hacienda Coffee).
Bajo la premisa de fusionar las delicias de la gastronomía con la creatividad y la diversión del arte, Buenos Aires ha desbloqueado un nuevo atractivo para el disfrute de sus habitantes: establecimientos gastronómicos con manualidades.
Ubicado en el barrio de Palermo y con la idea de vivir una experiencia artística al mismo tiempo que degustas un delicioso banquete, Hacienda Coffe (Armenia 1929) es uno de los sitios gastronómico-artísticos más populares de Buenos Aires. Con un catálogo compuesto por opciones como brunch, pastelería, picadas, sandwiches, cafés de especialidad y alternativas sin TACC, el establecimiento ofrece la posibilidad de sacar tu lado más creativo mientras saboreas las delicias del local y pintar una pieza de cerámica a elección y con una gran variedad de diseños, materiales y colores prestados por el propio establecimiento. A su vez, Hacienda Coffe también es un sitio que permite el ingreso de mascotas al establecimiento, por lo que la gente podrá acceder al sitio y comer con un toque artístico acompañada de sus animales.
Las delicias de Hacienda Coffee (Instagram/Hacienda Coffee).
Con sede en el barrio de Ramos Mejía y con más de ochenta años de trayectoria en la Zona Oeste del conurbano bonaerense, Artística Aguilar (Bolivar 302) es otra de las propuestas ubicadas en Buenos Aires que combina arte y gastronomía. Más allá de contar con una carta con opciones que van desde tortas, alfajores y tostados hasta cafés de especialidad, exprimidos y alternativas vegetarianas y Sin TACC, el establecimiento ofrece un extenso catálogo de piezas de cerámica para pintar y decorar con materiales y colores promovidos por el propio lugar. Al mismo tiempo, Artística Aguilar no solo es un sitio para disfrutar de las diferentes opciones gastronómicas y artísticas, sino que también cuenta con una tienda con productos.
A pesar de no ser un local abierto de lunes a domingos, Un Hilo A La Vez presenta una propuesta novedosa, original y llamativa para el público bonaerense: un taller de bordado con chipá, mate y música. Con el objetivo de hacer una obra de arte bordado y explorar la técnica bajo un ambiente de charla, música y merienda y dictado por Paula Serrano, el establecimiento no solo brinda una especie de curso para conocer los puntos más básicos del arte y poder comenzar a crear tus propias piezas, sino que también ofrece todos los elementos necesarios como agujas, hilos y bastidores. El taller también se dedica a hospedar festejos de la talla de babyshowers, cumpleaños y juntadas, todas bajo el arte del bordado y la comida.
Un Hilo A La Vez, el sitio que combina bordado y gastronomía (Instagram/Un Hilo A La Vez).
Aquellas personas que deseen participar de los talleres y combinar las delicias de la gastronomía con el arte del bordado, pueden inscribirse o preguntar en Instagram a @unhiloalavez.
También puede interesarte
Mirá el video del streamer que desató una ola de reacciones y debate en las redes sociales. ¿Un truco ingenioso o un simple mito? ¿realmente funciona?
Croft Twist Fino Spritz combina la tradición jerezana con un toque moderno y refrescante. Una propuesta de baja graduación y sabor natural que se presenta como la alternativa ideal.
Con un menú elaborado ciento por ciento en base al pollo, el mexicano arrolló la gastronomía virtual y lanzó su propio restaurante: Que Chicken.