
Transformar una pared en arte lleva varios capítulos, y uno clave llega al final: cuidar y mantener el mural para que perdure en el tiemp

Transformar una pared en arte lleva varios capítulos, y uno clave llega al final: cuidar y mantener el mural para que perdure en el tiemp

Atención, artistas de Latinoamérica: las ciudades buscan a quienes estén dispuestos a pintar sus calles y dejar una huella a través del arte y los colores.

Conocé la historia detrás de esta obra de arte de ocho metros, creada en tiempo record, que inmortalizó la Oasismanía y se convirtió en la Wonderwall porteña.

Un sitio donde las intervenciones no solo se realizan en los muros, también están en el suelo, en el techo y en cada uno de los rincones: la Ex Fábrica de CDMX.

Se trata de Ciudad Bolívar, una localidad ubicada en el sur de la capital colombiana. Bogota Colors es la mente maestra detrás de la obra.
Con casi tres décadas de trabajo, el nacido en la localidad de Lisandro Olmos quedó grabado como uno de los emblemas más importantes del arte en La Plata.

Conocé a la artista de origen mexicano que logró llevar el arte urbano a las pantallas de Youtube.

Latinoamérica no solo es hogar de intervenciones artísticas que impactaron al mundo, sino también de espacios donde esos proyectos se transforman en productos.

Si tenemos que hablar de una figura femenina dentro del muralismo en México, tenemos que mencionar a Fariba Naraghian, también conocida como La Chilanga.

En diálogo con Street Art Latam, Indigo Ars repasó sus comienzos, el impacto de su obra en la gente y sus intervenciones más destacadas.

Con poco más de trescientos metros cuadrados de superficie, la obra fue reconocida a nivel mundial y estableció un récord histórico dentro del arte urbano.

Una intrigante iniciativa está en marcha. Este plan rescatará tesoros artísticos ocultos bajo la ciudad, piezas que el paso del tiempo dejó en el olvido.

La artista Mabel Vicentef dialogó con Street Art Latam sobre sus primeras intervenciones, la figura de Argentina en el arte urbano y sus obras más destacadas.

El hiperrealismo y el surrealismo se fusionaron en la primera edición de este evento que renovó el arte urbano, en una de las principales provincias de Argentina.

El pincel en la pared, el spray en la mano y un trazo único. Pero, ¿qué pasa cuando esa firma se borra y la obra resurge, idéntica, en un sitio ajeno?

¿Y si en vez de pintar, limpiar fuera la forma de hacer arte? Eso existe y se llama clean tagging.

Conocé la ciudad argentina que cuenta con más de trescientos murales distribuidos en sus calles y, ahora, es considerada bajo el título de “Ciudad de Murales”.

México será una de las sedes de la próxima Copa del Mundo, y las calles de la capital ya lo anticipan con una obra que refleja el paso del torneo por el país.

El artista colombiano revolucionó las calles de la capital con una propuesta que sorprendió a todo el mundo: retratos de figuras hechos con tizas en plena acera.

En Jalatlaco, cada muro cuenta una nueva historia. Este mosaico de creatividad y transformación, reconocido a nivel mundial, llegó para revitalizar por completo a la joya oaxaqueña.

Con el pincel como extensión y la calle como galería, el artista brasileño busca ser un puente entre la gente y el mundo, y busca democratizar la creatividad.

Una explosión de colores, memoria y rebeldía transformará las calles de Valparaíso. ¿Quiénes serán los artistas que se animarán a cambiarlo todo?

Con huellas en Estonia, Alemania e Italia, el continente latinoamericano llevó la impronta de su arte urbano y conquistó los muros del viejo continente.

Una mujer que decidió trascender el arte convencional y tejer historias a partir de objetos rotos. Conocé a esta artista que le da nuevos significados al espacio público.

El combate entre el mexicano y el estadounidense traspasó el Allegiant Stadium de Las Vegas y aterrizó en los muros de Guadalajara en forma de arte urbano.

El territorio bogotano no sólo cuenta con el título de ser la capital y ciudad más importante de Colombia, sino que también es una galería de arte urbano.

La capital mexicana no solo cuenta con el título de ser la ciudad más significativa del país, sino que también se consolidó como el epicentro del arte urbano local.

Historia, testimonios de figuras y una huella imborrable en los registros de la movida: conocé los cinco documentales de arte urbano que tenés que ver sí o sí.

Estas creadoras urbanas argentinas llevan más de una década transformando las “medianeras” de múltiples ciudades alrededor del planeta.

Con la Bombonera y Maradona como protagonistas, el muralista fue el encargado de diseñar y poner color al fondo del setup del reconocido streamer deportivo.