
Creado por el artista Saner, la capital mexicana se grabó en la historia del arte urbano local y se convirtió en la primera ciudad con un mural realizado con IA.
Creado por el artista Saner, la capital mexicana se grabó en la historia del arte urbano local y se convirtió en la primera ciudad con un mural realizado con IA.
Inspirado en el emblemático edificio grafitero de Nueva York, la artista de origen ecuatoriano dejó su huella en los muros del Museo de Arte Moderno.
El talento artístico del muralista volvió a dejar su huella en la escena del arte urbano local con un tributo a uno de los próceres más significativos de la historia argentina.
La imponente obra, titulada ‘La magia de lo invisible’ y ubicada en la provincia de San Luis, se adueñó del segundo lugar de la plataforma internacional Street Art Cities.
La emblemática cantante colombiana fue homenajeada artísticamente en la popular Calle 8 de Miami, uno de los sitios más emblemáticos para la comunidad latina.
La figura de Lionel Messi volvió a ser homenajeada artísticamente, y esta vez en los muros de la ciudad santiagueña de Frías por el artista local Julián Ávila.
El colectivo rellenó las calles de la ciudad colombiana con un arsenal de murales y se consolidó como uno de los grandes equipos artísticos del continente latino.
En una charla reveladora, el creador de Sr. Frijol descorre el velo de su universo creativo, comparte cómo la calle se volvió su lienzo inicial y el verdadero pigmento de su arte.
Con figuras aliadas y enemigas como el Acertijo, Robin y el Espantapájaros, la obra se instaló como uno de los tributos artísticos al mundo Batman más sorprendentes.
Con la presencia de obras colombianas, bolivianas y mexicanas, Latinoamérica peleará por un lugar dentro de los mejores murales del mundo del mes de mayo.
Las paredes de las ciudades hablan en colores, trazos y texturas. Con diferentes métodos tradicionales y vanguardistas, las obras callejeras logran romper las barreras de expresión y crear una estética que transforma lo cotidiano en lo extraordinario.
Con una maestría que va del óleo clásico a su innovador "sprayssionismo", el artista brasileño compone obras fenomenales que llevan un mensaje de esperanza y resiliencia.
Con intervenciones en las grandes ciudades del territorio mexicano, la dupla artística ha logrado dejar una huella dentro de la escena local.
En una pared de aproximadamente cincuenta metros de largo, la imagen del luchador mexicano con presencia en la WWE quedó plasmada de manera artística.
Con la imagen de El Chavo y Quico como protagonistas, el artista conocido como “Poderozo” homenajeó a la icónica serie mexicana en la ciudad de Veracruz.
Creado por el muralista local Tolbe, los emblemas de Toluca traspasaron la barrera del césped y quedaron plasmados a pocos metros del estadio Nemesio Diez.
Los orígenes, las influencias y la filosofía que dan vida a la obra del artista mexicano donde resuenan la memoria ancestral y la delicadeza de los sueños.
El artista transforma las calles con sus impactantes murales. El talento y la pasión de sus obras traspasan lo visual y cada pared se vuelve un espacio de devoción popular.
La convocatoria no sólo busca brindar visibilidad a artistas emergentes, sino también embellecer de manera artística los espacios públicos de la Ciudad.
En una entrevista exclusiva, la artista urbana colombiana revela los cimientos de sus obras, su inspiración familiar y su compromiso social plasmado en murales impresionantes.
Con nombres como Tin, Gabo y Joa, el arte underground de Buenos Aires presenta un listado de artistas con gran huella en los distintos barrios de la capital argentina.
Las increíbles obras de Cix Mugre abren portales a un universo donde el arte dialoga con la historia. Con muchos colores y formas hipnóticas consigue reinventar mitologías y conectar lo ancestral con lo contemporáneo.
Con obras de los personajes, los paisajes y las viñetas icónicas de la historieta, la localidad de Almirante Brown ha homenajeado artísticamente el éxito de la serie.
Con la premisa de embellecer el espacio urbano de San Miguel de Tucumán, la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos” ya se puso en marcha.
Con obras alrededor del mundo y un estilo similar al realismo con referencias del arte clásico, la dupla uruguaya se ha ganado un lugar en la mesa del arte latino.
Una ciudad de Buenos Aires busca equipar a los creadores con las herramientas necesarias para no solo pintar murales, sino también construir sus propios caminos.
Estas colosales pinceladas de color irrumpen en el paisaje de muchas ciudades latinoamericanas, embellecen y son capaces de transformar barrios enteros.
Como nunca, la gastronomía como una experiencia multisensorial, sabores exquisitos y arte monumental. Conocé los establecimientos que destacan en ambas materias.
Con frases breves, pero potentes, el movimiento artístico originado en México, conectó con una generación que busca expresarse fuera de las redes sociales.
Con personajes como Ghost y recintos icónicos como el estadio y la Superstore, la Ciudad de México homenajeó el regreso del mapa Verdansk al videojuego.