Con la premisa de llenar los espacios públicos con imágenes y adhesivos, el estilo logró dejar su huella en el arte callejero.
ARTE URBANO
El homenaje artístico al Call of Duty: Warzone en la Ciudad de México
Con personajes como Ghost y recintos icónicos como el estadio y la Superstore, la Ciudad de México homenajeó el regreso del mapa Verdansk al videojuego.
“Historias de Verdansk”, el tributo artístico al mapa del videojuego en la Ciudad de México (Instagram/Eyel).
Call of Duty: Warzone se ha consolidado como uno de los shooters en primera persona más emblemáticos del último tiempo, y la Ciudad de México ha homenajeado de manera artística el regreso del mapa Verdansk al videojuego con el mural “Historias de Verdansk”.
Verdansk conquistó los muros de la Ciudad de México
Creado por los artistas Erick Sandoval Hofmann y Eyel Noel Melt y ubicado en la Ex Fábrica MX (Primavera 106, Tacuba, Miguel Hidalgo, CDMX), “Historias de Verdansk” es un tributo artístico a la vuelta del mapa Verdansk, recinto icónico del videojuego, al Call of Duty: Warzone. Con un diseño repleto de color y protagonizado por tres personajes del juego publicado por Activision, la obra recrea algunos escenarios emblemáticos como el estadio y la Superstore y resalta la figura de Ghost, uno de los personajes más legendarios de la franquicia.
Ghost, uno de los personajes más emblemáticos del videojuego (Instagram/Eyel).
Con fecha y horario de visita de lunes a domingo de 11:00 am hasta 10:00 pm, la obra en homenaje a Verdansk permanecerá abierta hasta el jueves 24 de abril.
Las caras detrás del mural
Reputado por sus obras que mezclan colores vibrantes, surrealismo y realismo, el mexicano Erick Sandoval Hofmann es uno de los protagonistas detrás de “Historias de Verdansk”. El artista conocido también bajo el mote de Uneg logró dejar su huella a lo largo del territorio mexicano con murales que le han hecho ganar reconocimiento en la escena artística internacional. Otro de los artistas del tributo a la vuelta del mapa Verdansk al videojuego fue Eyel Noel Melt, destacado por sus obras bajo un estilo surrealista al combinar colores vibrantes y formas fluidas con texturas intrincadas. La obra situada en la Ex Fábrica MX también contó con la asistencia de los artistas Stan y Fragoso, también conocido como Fresh Pantera.
Erick Sandoval Hofmann, uno de los artistas detrás del mural, en acción (Instagram/Unegsurfer).
También puede interesarte
Con la premisa de embellecer el espacio urbano de San Miguel de Tucumán, la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos” ya se puso en marcha.
Con obras alrededor del mundo y un estilo similar al realismo con referencias del arte clásico, la dupla uruguaya se ha ganado un lugar en la mesa del arte latino.
Una ciudad de Buenos Aires busca equipar a los creadores con las herramientas necesarias para no solo pintar murales, sino también construir sus propios caminos.