GASTRONOMÍA

Charlas, picante y hamburguesas: Terapia Picante, el segmento que quema las redes

Con un contenido que combina la gastronomía, la charla y la diversión, el segmento se ha apoderado de uno de los formatos más novedosos de la cocina digital.

Portada de Charlas, picante y hamburguesas: Terapia Picante, el segmento que quema las redes

Alan Parodi junto a Rusherking (Instagram/Terapia Picante).

Por Mateo Modic

Última actualización el 9 de mayo de 2025

Con un segmento protagonizado por la gastronomía, la charla y las risas, Terapia Picante se ha consolidado como uno de los formatos gastronómicos digitales de origen latinoamericano más consumidos por el público en Youtube.

Terapia Picante, el lugar que combina la comida y la charla

Conducido por Alan Parodi y con más de 300 mil suscriptores en Youtube, Terapia Picante logró instalarse en las plataformas digitales como uno de los contenidos más elegidos para ver por los espectadores. Con un formato con la gastronomía y la entrevista como actores principales, el segmento, que consiste en charlas con una degustación de hamburguesas condimentadas con salsas picantes, ha contado con la presencia de celebridades de distintas esferas como la música, el streaming y las redes sociales y ha dejado su huella a través de un contenido único y novedoso.


Fede Vigevani y Pedrito VM de visita en Terapia Picante (Instagram/Terapia Picante).

Darell, Momo, Luck Ra y más: los invitados al segmento

A lo largo del ciclo, Terapia Picante ha recibido a un extenso listado de personajes de distintas ramas como la música, las redes sociales, la televisión y las gastronomía: celebridades del género urbano latino como Dillom, Luck Ra, Darell, L-Gante, Callejero Fino, Bhavi y Lucho SSJ, figuras del streaming como Luquitas Rodríguez, Momo, Unicornio y Rebord, íconos del deporte como Maravilla Martínez y Delfina Pignatiello, youtubers como Fede Vigevani, El Demente, Marti Benza y El Bananero y distintas personalidades argentinas como Yanina Latorre, Martín Bossi, Santiago Artemis, Pablo Granados, Osvaldo Gross, Maru Botana, Oriana Sabatini y Mariano Iudica han dicho presente en el segmento conducido por Alan Parodi.


Dillom y Carlos Maslatón junto a Alan Parodi, conductor de Terapia Picante (Instagram/Terapia Picante).

Más allá de un formato de entrevistas

Además de conquistar las plataformas digitales con sus divertidas entrevistas a distintas personalidades locales e internacionales, Terapia Picante también desembarcó en el mercado con sus propias salsas picantes creadas en honor a entrevistados que pasaron por el ciclo. “Alesergica” de Ale Sergi, cantante del grupo Miranda!, “Bacio Del Diavolo” de Dillom, figura del género urbano argentino, y “Masacre 100% Barrani” de Carlos Maslatón, abogado argentino, son las tres salsas comerciadas por el segmento de entrevistas picantes.


"Alesérgica", la salsa picante del músico Ale Sergi (Instagram/Terapia Picante).

Terapia Picante, un fenómeno digital

El segmento de entrevistas conducido por Alan Parodi no solo ha arrasado la plataforma de Youtube, donde cuenta con más de 300 mil seguidores y más de 100 millones de reproducciones, sino que también ha extendido su éxito más allá del sitio web estadounidense y ha conquistado redes sociales como Instagram y Tiktok con sus clips virales y graciosos. Terapia Picante logró trascender las fronteras de las plataformas digitales más populares y se ha consolidado como uno de los segmentos más reconocidos en la escena del internet hispanohablante.

También puede interesarte