GASTRONOMÍA

Buenos Aires se rindió al sabor del chocolate con La Chocolaterie

La capital argentina volvió a dejar una huella en el calendario gastronómico tras hospedar una nueva edición de la feria de chocolate más prestigiosa del país.

Portada de Buenos Aires se rindió al sabor del chocolate con La Chocolaterie

Buenos Aires se rindió al sabor del chocolate con La Chocolaterie (La Chocolaterie).

Por Mateo Modic

Última actualización el 1 de julio de 2025

Con stands repletos de expositores, actividades, charlas y la presencia de las grandes marcas del universo del cacao, Buenos Aires recibió la quinta edición de La Chocolaterie, la feria de chocolate más grande de la capital argentina.

El chocolate se apoderó de Buenos Aires

La quinta edición de La Chocolaterie conquistó La Rural, uno de los predios más importantes de América Latina, con un universo de propuestas que sorprendieron y deleitaron el paladar y las expectativas de las miles de personas que visitaron el establecimiento situado en Palermo. Más allá de las presencias de los sellos chocolateros, las actividades fueron uno de los focos de atracción de la feria. De la mano de profesionales de la talla de Camila Constantini, Mauricio Asta, Camila Villalobos, Joaquín Pantuso y Martina Azulay, la jornada chocolatera contó con recetas y charlas sobre un sinfín de variantes dulces: macarons, tartas, alfajores, cookies, brownies, mousse de chocolate, suspiros, templados y chocolate en rama.

Arte con chocolate en La Chocolaterie (La Chocolaterie).

Otro de los rincones que llamó la atención de los visitantes fueron los stands de los expositores. El predio palermitano presenció la visita de sellos de distintas categorías como chocolates (Águila, Chinoa, Cioccolato, Kakawa, Mamusia y Yemas del Uruguay), alfajores (Alta Pinta, Orense, Don Barcelo y Simkolate), paseo de emprendedores (Canterwald, Dulcesk, Zendem, Percanta y Delicias Albero), pastelería (Aimará Pastelería, Bonina Patisserie, Jakarta Café y Valeria Bakery), dulces y conservas (Abalauquen), equipos e insumos (Essen, La Botica del Pastelero y Oster) y otras experiencias (Copetin, Popus, Psa y Heredia Infusiones).

La feria de chocolate más grande de Buenos Aires también fue hogar de charlas, demostraciones, talleres, catas, degustaciones y lanzamientos de nuevos productos.

Las distintas caras del cacao en un mismo lugar

La capital argentina no solo hospedó la gran feria de chocolate de Argentina, sino que también presenció un despliegue de variedad y opciones para todos los gustos con alternativas novedosas y sorprendentes. Entre las diferentes variantes, los sellos presentaron chocolates picantes, salados, con especias, con chips de papas, con morcilla, matcha, girasol caramelizado y más opciones. Al mismo tiempo, los gustos no fueron lo único que varió, sino también la forma: cookies, tartas, barra, en rama, bombones, líquido y brownies. Un paraíso chocolatoso.

Chocolate, el gran protagonista del fin de semana porteño (La Chocolaterie).

La Chocolaterie se consolidó como mucho más que una feria: fue un verdadero homenaje al chocolate en todas sus formas. Reunió a marcas consagradas, pequeños emprendedores, maestros chocolateros y expertos que compartieron sus saberes, técnicas y pasión, además de la visita de cientos de argentinos que recorrieron cada rincón de La Rural y degustaron las infinitas variantes disponibles.

También puede interesarte

Portada de El mapa del vino porteño
GastronomíaEl mapa del vino porteño

Vinos de autor, etiquetas raras y maridajes gastronómicos sorprendentes. Conocé los mejores wine bars de Buenos Aires y encontrá tu nuevo rincón favorito en la ciudad