
La icónica Havanna vuelve a estar en boca de todos por el lanzamiento de su nueva creación. La expectativa crece, ¿estamos ante la próxima obsesión dulce de Argentina?
GASTRONOMÍA
El alfajor Rasta se presenta en dos variedades principales: negro y blanco [Imagen], por Instagram/ @alfajores.rasta.sf.
En el competitivo mundo de las golosinas argentinas, el alfajor Rasta es el nuevo rey de los kioscos en 2025. Esta joven marca, lanzada apenas tres años atrás en agosto de 2022, logró desbancar a titanes históricos como Guaymallén y Capitán del Espacio, según la reciente encuesta anual de Infokioscos.
El camino de Rasta hacia la cima fue vertiginoso. Tras ocho meses de meticuloso trabajo en su receta, identidad de marca y estrategia de comercialización, su irrupción en el mercado en 2022 generó un impacto inmediato. Para 2023, ya se encontraba entre los diez alfajores más vendidos, un logro significativo para una marca recién llegada. En 2024, su escalada continuó hasta alcanzar el tercer puesto que anticipó el liderazgo que finalmente conquistaría en este 2025.
Actualmente, se consigue en los kioscos a un precio que oscila entre los $1170 y $1400, aunque en aplicaciones de delivery puede superar los $2000. La empresa detrás de Rasta logró expandir su distribución a nivel nacional en el último año, cuadriplicó su alcance y facilitó el acceso a este codiciado alfajor en cada vez más puntos de venta.
El fenómeno no se explica por casualidad. Varios factores convergieron para catapultar este alfajor a la cima de las preferencias. En primer lugar, su propuesta de sabor y presentación se distingue claramente de sus competidores. El alfajor Rasta tiene un baño de chocolate que cubre completamente ambas caras de las tapas, incluso la parte interior en contacto con el abundante dulce de leche. Esta característica proporciona una experiencia sensorial intensa, similar a una galleta Oreo bañada y rellena, pero con el inconfundible toque del dulce de leche argentino.
La estrategia de marketing de también jugó un papel crucial en su éxito. El eslogan pegadizo, “Abrir en caso de bajón”, apela directamente a un público joven y con un estilo de vida relajado. Venden un producto que a la vez es una solución para esos momentos de antojo o necesidad de un impulso energético. El diseño del empaque, con sus colores verde, amarillo y negro que evocan la bandera de Jamaica y la figura de un rastafari, crea una identidad visual distintiva.
Finalmente, la viralidad en las redes sociales, particularmente en TikTok, actuó como un poderoso catalizador para la expansión de Rasta. Jóvenes creadores de contenido compartieron sus experiencias y entusiasmo por el alfajor. De esta manera, se generó un boca a boca digital que lo convirtió en una tendencia masiva.
La cantidad de relleno de los alfajores Rasta es una de las características que lo hacen distinguirse del resto [Imagen], por Minuto Argentina
Al probar el alfajor Rasta, la impresión general es la de una golosina indulgente y generosa. Con un peso aproximado de 70 gramos, casi el doble del promedio de otros alfajores de kiosco, se destaca por su contundencia.
Aunque el bañado en chocolate negro suele ser el más popular, la versión con baño de repostería blanco también cuenta con una legión de seguidores, atraídos por su dulzura intensa. La recomendación de los fabricantes de consumir el alfajor frío, directamente de la heladera o tras un breve paso por el freezer, añade una dimensión refrescante, ideal para los días cálidos.
El podio del ranking
El furor por el alfajor logró una conversión a gustos de helados, disponibles en algunas heladerías artesanales de Argentina [Imagen], por Agustín Domínguez Prieto.
Sin dudas, el alfajor Rasta llegó para quedarse. La capacidad para superar a marcas establecidas en tan corto tiempo subraya la importancia de la innovación. El éxito obtenido evidencia la dinámica cambiante del mercado de golosinas en Argentina y la influencia creciente de las redes sociales en las decisiones de consumo, especialmente entre las nuevas generaciones.
También puede interesarte
La icónica Havanna vuelve a estar en boca de todos por el lanzamiento de su nueva creación. La expectativa crece, ¿estamos ante la próxima obsesión dulce de Argentina?
El evento reúne a los mejores chocolateros del país en una experiencia multisensorial que celebra la innovación, la tradición y el amor por el chocolate.