
Scream y Viernes 13 colisionan con el misterio de Scooby-Doo y la oscuridad de Merlina Addams. Enterate cómo conseguir todas las recompensas antes del 1 de noviembre.
DEPORTES
Skimboarding, el deporte de playa que mezcla skate y surf (Unsplash).
La playa siempre fue un punto de encuentro para los deportes al aire libre: desde el surf y el vóley hasta el bodyboard y el buceo. Entre todas esas disciplinas, el skimboarding ha sido una de las actividades que más protagonismo ha ganado en la costa en el último tiempo, una modalidad que fusiona elementos del surf y del skate.
El skimboarding se ha consolidado como una de las modalidades deportivas más populares entre los jóvenes que visitan las playas de todo el mundo. También conocida como skim, la disciplina consiste en surfear las olas orilleras con una tabla más pequeña, fina y sin quillas, un elemento protagonista en la escena del surf.
Más en profundidad, el deportista espera una buena ola con tabla en mano que rompa en la orilla de pie en la arena para posteriormente correr hacia ella en una trayectoria perpendicular o paralela a la línea del mar y subirse en carrera sobre su tabla, deslizándose así sobre el agua en dirección a la ola. Así como distintas disciplinas cuentan con múltiples modalidades en sí misma, el skimboarding no escapa a la regla con dos modalidades: una consiste en practicar trucos y piruetas en la orilla de playas y ríos, mientras que la otra se trata sobre agarrar las olas en la orilla de las playas utilizando una tabla de fibra, siendo esta la más popular y vista a nivel mundial de las dos.
Skimboarding con estructuras (Skim Magazine).
Uno de los aspectos que más se destaca dentro del universo del skimboarding es la conexión que hay con el skateboarding y el surf, disciplinas que le aportan movimientos, maniobras y, hasta incluso, elementos a la actividad deportiva. Viendo a una persona practicando skim en la playa, se pueden apreciar distintas técnicas o posturas vistas en las disciplinas mencionadas anteriormente que generan una gran conexión entre ambos mundos.
Si bien a simple vista parecen un único deporte (los dos se practican en la playa, sobre las olas y con una tabla como elemento protagonista), el skimboarding y el surf no son la misma disciplina deportiva, y hay varias aristas que los diferencian.
Hombre practicando skimboarding en la playa (Seabrook).
En cuanto a los elementos, las tablas de skimboarding son más finas y pequeñas y no cuentan con quillas, mientras que las tablas de surf suelen tener un tamaño mucho más amplio y poseer quillas en la parte trasera de las mismas. Otra de las diferencias más claras que se pueden apreciar entre el skimboarding y el surf es la zona de práctica: el skim surfea las olas orilleras; el surf, las olas más profundas. La técnica también es una de las claves para diferenciar una disciplina de otra. Más allá de que en ambas se busca un equilibrio a la hora de surfear la ola, el skimboarding comienza su maniobra corriendo con la tabla en la mano, mientras que el surf rema, se impulsa con la ola y se pone de pie cuando esta rompe.
Laguna Beach en California fue el lugar de origen de lo que hoy conocemos como skimboarding. En los años 60, los socorristas utilizaban tablas de madera para cubrir mayores distancias deslizando por la orilla y poder realizar de manera más rápida y eficiente parte de su trabajo, aunque años después, la práctica se volvió más popular luego de que se comenzara a utilizar tablas de foam y fibra de vidrio.
El skimboarding comenzó a recorrer las orillas de las playas estadounidenses y aumentó cada vez más el número de personas que practicaban la disciplina. Las marcas dedicadas ciento por ciento al skim como Victoria Skimboards arrancaron a salir a la luz, la práctica cruzó las fronteras ya con una notoria popularidad en Estados Unidos, tierra de origen del deporte, y con el correr de los años llegó a distintas partes del mundo, donde se consolidó en una de las grandes disciplinas playeras.
También puede interesarte
Scream y Viernes 13 colisionan con el misterio de Scooby-Doo y la oscuridad de Merlina Addams. Enterate cómo conseguir todas las recompensas antes del 1 de noviembre.
La neerlandesa se llevó el duelo final ante la surcoreana Waackxxxy en Los Ángeles y se grabó en la historia de la élite del baile improvisado internacional.