
Tras conquistar la industria de la música y la escena del streaming, respectivamente, Lit Killah y Spreen aterrizaron en los deportes electrónicos.
DEPORTES

Vista aérea del nuevo skatepark en Sopó, Cundinamarca (Gobernación de Cundinamarca).
La parcialidad skater de Cundinamarca está de celebración, y con razón. Y es que Sopó, uno de los municipios del departamento colombiano, inauguró un nuevo skatepark de estándar profesional con más de seiscientos metros cuadrados de superficie.
Decir que Colombia es uno de los pilares latinoamericanos dentro de los deportes urbanos no es algo descabellado, sino que es algo que se asemeja más a una realidad. Referentes como Lizsurley Villegas y Queen Saray Villegas en el BMX Freestyle y Carlos Peña en el parkour han elevado la bandera del país sudamericano y lo han situado como un claro referente en la materia.
A la par de estas disciplinas, el skateboarding también dejó su huella y se afirmó como uno de los deportes más populares y practicados dentro de Colombia, y el departamento de Cundinamarca se ha consolidado como uno de los rincones fundamentales de la escena local.
 
Una porción del nuevo skatepark de Sopó (Gobernación de Cundinamarca).
Y una de las novedades que sorprendió a los amantes del skateboarding en Cundinamarca fue la inauguración de un nuevo skatepark de estándar profesional en el municipio de Sopó. Gestionado por medio del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca y con un monto que supera los mil millones de pesos colombianos de inversión, el skatepark cuenta con más de seiscientos metros cuadrados de superficie, un bowl de tres profundidades y una zona plana de trescientos metros cuadrados para la práctica de trucos técnicos. Construido en concreto endurecido con cuarzo de alta resistencia, se suma a los más de veinte skateparks que ya forman parte de la comunidad skater cundinamarquesa y llega al municipio de Sopó para potenciar aún más la práctica dentro del municipio con un establecimiento enfocado y con características ciento por ciento profesionales.
El acto inaugural del nuevo skatepark contó con la presencia de Jorge Rey, gobernador del municipio, y Santiago Ardila, actual líder del ranking colombiano de skateboarding y encargado de dar el primer giro en el bowl del espacio.
 
El nuevo epicentro del skateboarding en Sopó (Gobernación de Cundinamarca).
Cundinamarca no solo es la gran novedad dentro de la escena del skateboarding colombiano por la inauguración del skatepark con características profesionales en el municipio de Sopó, sino que ya desde hace un tiempo logró escalar posiciones y convertirse en una de las regiones más importantes a nivel nacional. Y los motivos son varios.
 
Santiago Ardila, referente de la región de Cundinamarca (Instagram/Santiago Ardila).
Más de veinte establecimientos dedicados a la práctica del skateboarding en los distintos municipios, cientos de atletas en cada uno de los rincones buscando llegar a la cima nacional y competencias como el Campeonato Nacional de Skateboarding en Mosquera, que contó con la participación de cien deportistas en las modalidades street y park, consolidan la figura de Cundinamarca como uno de los epicentros más importantes del skateboarding dentro de Colombia.
Regiones como Sopó, Mosquera, La Mesa y Chocontá, sumadas al talento de referentes como Santiago Ardila y Mateo Moreno Martínez, también convierten a Cundinamarca en un emblema del skateboarding nacional, proyectando y demostrando la potencia de la disciplina más allá de Bogotá y consolidando al departamento como uno de los pilares fundamentales de la escena en Colombia.
También puede interesarte

Tras conquistar la industria de la música y la escena del streaming, respectivamente, Lit Killah y Spreen aterrizaron en los deportes electrónicos.

Te guiamos por los elementos esenciales para dar tus primeros pasos en el mundo del skateboarding, desde la elección del equipo adecuado hasta la búsqueda de los mejores spots.