La madre de un juvenil ideó el proyecto y la Municipalidad de Olarte, el club Recreativo Unión y la empresa Fenikks lo realizaron.
AMBIENT
Temaikén, el bioparque que educa y protege
Este refugio cuenta con instalaciones diseñadas para replicar los hábitats naturales y tecnología avanzada que propicia un entorno óptimo para los animales.
[Imagen], por NorteOnline.
En el corazón de la ciudad de Escobar, en Buenos Aires, se encuentra Temaikén, un refugio vital para la conservación de especies. Este centro sirve para la observación de animales, y se dedica a la protección y bienestar de la fauna en peligro. A través de un férreo compromiso con la conservación, proporciona una experiencia educativa en medio del bullicio urbano.
Especies
Cuentan con una gran variedad de animales. Entre las aves, destacan el avestruz, el cóndor andino, los flamencos austral y caribeño, la grulla azul y el ibis sagrado. Los mamíferos no se quedan atrás, con especies como el yaguareté, el tigre de Bengala, el aguará guazú, la cebra de Burchelli, el hipopótamo, y las simpáticas suricatas. También se pueden observar reptiles como el yacaré overo y la tortuga leopardo, junto a fascinantes peces como la carpa Koi y el tiburón gatopardo. Cada especie con su espacio propio, adaptado a sus necesidades.
El Yacaré overo puede medir entre 2,5 a 4 metros de largo y pesar hasta 400 kg [Imagen], por Temaikén.
Compromiso con la conservación
Cada rincón del espacio de Temaikén fue diseñado con la intención de replicar, de manera precisa, los hábitats naturales de las especies que alberga. En lugar de ser un simple lugar de exhibición, es un santuario donde los animales tienen la oportunidad de vivir en un entorno que imita el suyo, con la posibilidad de un desarrollo más saludable y natural.
Colabora activamente con organizaciones internacionales y expertos en biología animal para llevar a cabo programas de reproducción y reintroducción. Así, busca garantizar la supervivencia de las especies y preservar la biodiversidad global. El enfoque multidisciplinario y las alianzas estratégicas refuerzan su papel como un líder de la conservación y el bienestar animal.
Los flamencos adquieren su color rosado a medida que se alimentan de algas y crustáceos ricos en carotenoides, un pigmento rojo-anaranjado [Imagen], por Adrián D´andrea.
El parque tiene un equipo de profesionales dedicados al cuidado diario de los animales; veterinarios, biólogos y especialistas en comportamiento. Ellos trabajan de manera colaborativa para asegurar que las necesidades físicas y emocionales de cada animal sean satisfechas. Muchos fueron rescatados de situaciones de abuso o tráfico ilegal, y se enfocan en su rehabilitación para reinsertarlos en la naturaleza siempre que sea posible.
Educación y llamado a la acción
La educación es un aspecto fundamental, donde se implementan métodos para involucrar al público en la causa de la conservación. Los visitantes tienen la oportunidad de participar en recorridos guiados y talleres diseñados para todas las edades, con información valiosa sobre las especies y sus hábitats. Además, el centro utiliza tecnología avanzada, aplicaciones móviles, pantallas interactivas y realidad aumentada para explorar el mundo animal.
El abordaje educativo informa e inspira a tomar acciones concretas para apoyar la conservación. Las campañas digitales amplían el alcance de Temaikén y fomentan una mayor concienciación global sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
Un faro de esperanza
Temaikén se distingue por su enfoque en la sostenibilidad ambiental. Las instalaciones están diseñadas para minimizar el impacto mediante el uso de energías renovables y prácticas de construcción ecológicas. La utilización de energía solar, sistemas de reciclaje de agua y materiales sostenibles en la construcción son algunos ejemplos.
No es solo un lugar de observación, sino un faro de esperanza y educación en el ámbito de la conservación animal. La protección de especies, la educación innovadora y la sostenibilidad, establecieron un nuevo estándar en la manera en que los centros dedicados a la fauna operan. El parque invita a reflexionar sobre el papel de cada uno en la protección del ambiente y a comprometerse con la preservación de la biodiversidad.
Los tigres de bengala blancos tienen un instinto cazador muy fuerte y son conocidos por ser excelentes nadadores [Imagen], por Univisión.
También puede interesarte
Muchas metrópolis emergen como pioneras en el avance hacia un futuro sostenible. ¿El objetivo? mejorar el bienestar colectivo, a largo plazo, a partir de innovaciones tecnológicas.