
Con pateadas en distintos rincones de Argentina, México, Chile y Perú y la presencia de famosos skaters, Latinoamérica festejó el “Go Skateboarding Day”.
DEPORTES
Franco Tenaglia, con la bandera de Argentina y de España (BARE KNUCKLE).
Si bien hay deportes como el fútbol, el básquet o el tenis que cuentan con más popularidad, el boxeo se ha convertido en una de las disciplinas más importantes en la historia de Argentina. No solo es uno de los deportes más vistos, sino que también es uno de los que más gloria le ha dado a la nación sudamericana. Además de ser la disciplina que más medallas le ha otorgado al país en los Juegos Olímpicos, Argentina cuenta con más de 45 campeones mundiales y un amplio abanico de leyendas del deporte tales como Carlos Monzón, Nicolino Locche, Ringo Bonavena, Pascual Pérez y Sergio Martínez.
Con el correr de los años, la cultura del boxeo ha sufrido cambios que desencadenaron en la creación de nuevas modalidades como por ejemplo el boxeo sin guantes, que se basa en golpear sin ningún tipo de protección en las manos. Y al igual que en el boxeo tradicional, Argentina está bien representada de la mano de Franco Tenaglia, boxeador a puño limpio de la categoría de peso ligero de Bare Knuckle Fighting Championship (BKFC).
Franco Tenaglia durante un combate (@fran_tenaglia).
El nacido en Burzaco, Buenos Aires, comenzó a practicar deportes de contacto como boxeo, kickboxing y karate desde muy pequeño con el objetivo de aprender a defenderse solo. Con tan solo 18 años de edad, y luego de dejar el instituto, Franco abandonó su tierra natal en busca de mejores oportunidades para su futuro como peleador profesional y viajó a Nueva Zelanda, pero al no tener la visa en regla lo devolvieron a Argentina. Pese a no recibir el dinero de los pasajes, el argentino no se rindió, ahorró una vez más y volvió a viajar, esta vez a Madrid. Una vez en el viejo continente, el Rey de la Calle conoció a un promotor de boxeo galés, con el que entabló una buena relación y tiempo más tarde viajó a Inglaterra, donde trabajó en locales de strippers.
El argentino comenzó a participar en peleas clandestinas en las calles de Londres y ganó notoriedad en diversos sitios como Cardiff por sus triunfos en combates sin guantes y sin reglas. Las dificultades económicas llevaron al nacido en Burzaco a involucrarse en actividades ilegales y a formar parte de la mafia albanesa, que lo contrató para realizar vigilancias en distintos sitios de la capital inglesa y para diversos trabajos personalizados como detective o guardaespaldas.
Los comienzos de Franco Tenaglia en el mundo profesional del deporte de contacto han sido inmejorables. El Rey de la Calle hizo su presentación en el boxeo sin guantes con victoria por KO en el segundo asalto contra Chas Symonds, mientras que logró debutar en las MMA profesionales con triunfo ante David Martin por decisión dividida. Sin embargo, el logro más importante en la carrera profesional del argentino fue la conquista del campeonato europeo de peso ligero de BKFC tras derrotar al galés James Lilley por decisión mayoritaria. El próximo desafío en la carrera del Rey de la Calle será la pelea ante el estadounidense Tony Soto por el campeonato vacante de peso ligero de BKFC.
El festejo de Franco Tenaglia (MMA Junkie).
A pesar de haber atravesado una vida llena de obstáculos y complicaciones, Franco Tenaglia ha logrado convertirse en uno de los máximos representantes hispanohablantes más importantes del boxeo de puño limpio.
También puede interesarte
Con pateadas en distintos rincones de Argentina, México, Chile y Perú y la presencia de famosos skaters, Latinoamérica festejó el “Go Skateboarding Day”.
Desde el año 2004, el 21 de junio dejó de ser un día común y corriente y pasó a ser una de las fechas más emblemáticas y esperadas por el skateboarding mundial.
De la mano de la marca deportiva Adidas, el running colmó el escenario más emblemático del automovilismo nacional con una carrera de quince kilómetros.