ARTE URBANO

Los murales gigantes de Latinoamérica que tenés que ver al menos una vez

Con obras en México y en Brasil, el continente latinoamericano dejó una huella en el muralismo a gran escala con obras que dejaron boquiabiertos a todo el mundo.

Portada de Los murales gigantes de Latinoamérica que tenés que ver al menos una vez
Por Mateo Modic

Última actualización el 1 de septiembre de 2025

Si de grandes regiones en la escena del arte urbano hablamos, no hay dudas de que América Latina se lleva una gran porción de la torta por referentes como Argentina, México y Brasil. De la misma manera, el continente latinoamericano también cuenta con el título de hospedar algunos de los murales más grandes del mundo.

“Encuentro Norte-Sur” en Tijuana, México

Una de las intervenciones artísticas más impresionantes del continente latinoamericano lleva el nombre de “Encuentro Norte-Sur”. Ubicada en la ciudad mexicana de Tijuana, la obra conquistó la fachada 14 de los 152 edificios que componen la zona de Infonavit Lomas Verdes. El mural cuenta con una dimensión de casi ochenta mil metros cuadrados y representa la imagen de un quetzal y un coyote, dos animales representativos del sur y norte de México. La obra no solo se aferra a este gran diseño que domina el protagonismo de la obra, sino que también contiene quince murales del tamaño de una fachada de edificio reconocidos en el ámbito cultural de Tijuana, otros quince mini murales realizados por niños de la comunidad, obras en la escuela primaria y el jardín de niños y también tuvo talleres de pintura, música urbana y cursos de valores para los niños durante el proceso.

El proceso artístico de la obra "Encuentro Norte-Sur" en México (Los Angeles Times).

Realizada por catorce artistas urbanos, la obra no solo dejó una huella imborrable en el territorio tijuanense, sino que también se consolidó como una de las intervenciones artísticas más emblemáticas e inmensas de Latinoamérica.

“Macromural de Pachuca” en Pachuca de Soto, México

El mural “Encuentro Norte-Sur” no es la única huella mexicana en el muralismo latinoamericano de gran tamaño. La obra “Macromural de Pachuca” es otra de las joyas mexas que también se llevan un enorme reconocimiento, consolidando a México como un epicentro del arte urbano de grandes dimensiones.

Vista aérea del “Macromural de Pachuca” (Instagra/Intriper).

Más allá de no encontrarse en la mejor de sus formas, la intervención ubicada en la colonia Las Palmitas transformó más de doscientas fachadas en una gigantesca obra colorida que revitalizó el barrio, atrajo la atención internacional y sacudió la corriente del arte urbano en el mundo entero. Con el talento del colectivo de artistas Germen Crew detrás de cada pincelada, la obra se caracteriza por una explosión vibrante de colores como el amarillo, el verde, el violeta y el rojo que le otorgan una mirada, una estética y un aspecto colorido a la zona, que se convirtió en uno de los puntos más afamados de la corriente del arte urbano local e internacional.

“Cacau” en San Pablo, Brasil

Eduardo Kobra logró adueñarse de un espacio en el olimpo del muralismo latinoamericano como uno de sus más grandes exponentes, y también dejó su huella dentro de las obras más enormes ubicadas en América Latina.


Vista aérea del mural "Cacau" del brasileño Eduardo Kobra (Eduardo Kobra).

Realizado en el año 2017 junto a la autopista Castello Branco, en la ciudad brasileña de San Pablo, el muralista representó a un joven indígena de la Amazonía que rema en una piragua cargada de cacao en medio de un río de chocolate. Ubicada en un muro de casi seis mil metros cuadrados de superficie, el proceso de la obra necesitó mil litros de pintura y cuatro mil frascos de spray y dejó una huella en el mundo del graffiti, consolidándose como la intervención más grande del mundo.

También puede interesarte