
En la región se realizan entre 70 y 120 festivales y encuentros de arte urbano por año. Son instancias de visibilidad, networking y profesionalización, pero también una responsabilidad compartida entre artistas, gobiernos y empresas.
ARTE URBANO

El mural récord que vive en los muros de León (TV4).
México no solo es tierra de volcanes, cenotes y pirámides ancestrales, sino que también es el hogar del mural de realidad aumentada más grande de todo el mundo.
El arte urbano de México es uno de los principales exponentes dentro de Latinoamérica junto a la escena de países como Argentina, Brasil y Colombia. Con obras de pilares de la escena local y figuras internacionales desparramadas a lo largo del territorio, sumadas a intervenciones con la ayuda de la Inteligencia Artificial y murales que dejaron una huella a nivel continental, como el “Macromural de Pachuca” creado por Germen Crew, México se consolidó como un ícono indiscutido de la corriente latinoamericana.

La obra “Pera” de Fabiana Naraghian (TV4
Y uno de los logros que afirman la figura de México como uno de los países más importantes en la escena del arte urbano es la posesión del mural de realidad aumentada más grande del mundo. Titulado como “Pera”, creado por la artista irapuatense Fariba Naraghian, conocida dentro del arte urbano también como La Chilanga, y ubicado entre Plaza Stadium y Nou Campo sobre el bulevar Adolfo López Mateos en la ciudad de León, el mural manifiesta la figura de una mujer que representa a la comunidad chichimeca rodeada de alcatraces y acompañada de distintos elementos como un automóvil, una bandera a cuadros, el logo del Club León, fresas, el legendario futbolista Antonio “La Tota” Carbajal, un sombrero y una cámara antigua. Realizada con una técnica de pintura mixta que fusiona el aerosol y la pintura acrílica, la obra no solo se grabó en los Guinness World Records, sino que también lleva consigo un tributo personal hacia Esperanza, abuela de la artista, quien cariñosamente recibía el apodo de “Pera”, que le dio el nombre a la obra. 
La realidad aumentada en acción sobre el mural "Pera" en la ciudad de León (TV4).
“Es una gratificación increíble, estoy muy agradecida con todo el equipo para seguir expresando arte e inspirar a otros artistas. Me inspiré en Guanajuato y la pieza principal también está inspirada en Diego Rivera, que es la vendedora de alcatraces, esto junto con la tribu chichimeca. Le di ese valor a esta obra junto con las golondrinas porque en Irapuato tengo un nido de golondrinas que me gusta ver por las tardes cuando vuelan sobre las nubes y con ello los elementos que acompañaban muy característicos del estado”, explicó Fariba sobre la obra.

La artista Fariba Naraghian acompañada por el mural "Pera" (TV4).
El mural cobra vida al utilizar un filtro de Instagram a través de un dispositivo móvil: la mujer protagonista sonríe y un pájaro hace pequeños brincos dentro de la obra.
Ahora sí. Una gran cuota de importancia en la obra creada por Fariba Naraghian en la ciudad de León recae en el reconocimiento otorgado por Guinness World Records, la principal autoridad internacional en la verificación de distintos récords mundiales. Con un total de 324,14 metros cuadrados de superficie, la obra superó los 270 metros cuadrados requeridos para la distinción, fue reconocida como el mural de realidad aumentada más grande de todo el mundo y agregó un nuevo hito al currículum artístico de la ciudad de León. 
El momento de la certificación como el mural de realidad aumentada más grande del mundo por Guinness World Records (TV4).
También puede interesarte

En la región se realizan entre 70 y 120 festivales y encuentros de arte urbano por año. Son instancias de visibilidad, networking y profesionalización, pero también una responsabilidad compartida entre artistas, gobiernos y empresas.

El hiperrealismo y el surrealismo se fusionaron en la primera edición de este evento que renovó el arte urbano, en una de las principales provincias de Argentina.