GASTRONOMÍA

Culinaria MX: talleres, sabores y arte culinario en CDMX

La Ciudad de México celebró la riqueza de la gastronomía chilanga con un vibrante evento repleto de talleres, películas y una feria gastronómica llena de sabores.

Portada de Culinaria MX: talleres, sabores y arte culinario en CDMX

Culinaria MX conquistó la Ciudad de México de la mano de la gastronomía chilanga (Instagram/Culinaria MX).

Por Mateo Modic

Última actualización el 30 de enero de 2025

Con exposiciones fotográficas, talleres, presentaciones de libros, conversatorios y proyecciones de piezas del cine mexicano, Culinaria MX conquistó la Ciudad de México con un evento cien por ciento enfocado en la gastronomía chilanga.

Viernes: artes visuales y conversaciones acerca de los alimentos y la gastronomía chilanga

La inauguración del festival tuvo como primer protagonista a las exposiciones fotográficas, un recorrido visual por la historia gastronómica de la Ciudad de México y la relación de la comida con los ingredientes locales y los emblemáticos mercados de la capital del país norteamericano. El itinerario de la primera jornada continuó con la proyección de “Cuando los tomates conocen a Wagner”, obra dirigida por la griega Marianna Economou, y las charlas acerca de “Inseguridad Alimentaria y Rescate de Alimentos” de la mano de Silvia Camacho, Lexi Martínez, Carmen Robles, Andrea García y Gala Calvo y de “Patrimonio y Gastronomía Chilanga” con Eduardo Monroy y Ana Salinas Alverdi. El cierre del primer día estuvo en manos de “Si corre o vuela a la cazuela”, una pieza del mexicano Rogelio Calderón.


Las exposiciones fotográficas fueron uno de los grandes atractivos del festival (Instagram/Culinaria MX).

Sábado: gastronomía, charlas enfocadas en la violencia de género y presentaciones de libros

Con una feria gastronómica repleta de puestos de comida desde el inicio, la segunda jornada dio comienzo de la mano del cine con las proyecciones de “Tampopo” y de “El Nidal”. El conversatorio también dijo presente en la agenda del sábado y con la asistencia de Nan Zavala, Itziar Alvarado e Ingrid Solid, el festival presenció una charla acerca de la violencia de género y la precariedad laboral en la industria restaurantera. Impartido por Marat Aguilera y Alma Soriano, el Taller de Fermentos formó parte del programa de la segunda jornada y mostró cómo transformar los alimentos a través de la fermentación y enseñó técnicas como kombucha y chucrut, entre otras. En la recta final del día, Ana Luisa Islas presentó su libro “Mejor Oler a Mar”, un ensayo sobre la apropiación cultural gastronómica, y las películas “Soul Kitchen” y “Nuestro sabor, legado ancestral” se proyectaron en las pantallas grandes del festival.


Taller de Conservación y Aprovechamiento de Alimentos impartido por La Zanahoria (Instagram/Culinaria MX).

Domingo: talleres, cine, libros y gastronomía para todos los gustos

El cierre del festival tuvo una montaña rusa de actividades: el taller tuvo como temas principales la conservación y el aprovechamiento de los alimentos, el cine estuvo representado por los films “Flores en el desierto” y “Café paraíso” y cortometrajes infantiles y la sección de los libros tuvo como protagonistas a “Estado de Hongos” de Nanae Watabe y a “República Democrática del Cerdo” de Pedro Reyes.


El festival también contó con conversatorios acerca de distintos temas relacionados con la gastronomía (Instagram/Culinaria MX).

También puede interesarte

Portada de La Ruta de los Tacos mexicanos
GastronomíaLa Ruta de los Tacos mexicanos

Un viaje gastronómico por las 10 mejores taquerías de México. Un camino ideal para cualquier amante del buen comer que busque descubrir el verdadero sabor de este plato.