
Con el peruano Angelo Caro a la cabeza, el continente latinoamericano brilló en la Mystic Sk8 Cup, uno de los torneos más prestigiosos del skateboarding europeo.
DEPORTES
México fue protagonista en el Panamericano de Parkour 2025 [Imagen], por Instagram/ @upagpagu.
Panamá fue el escenario del parkour en América al recibir el III Abierto Panamericano de Parkour. El Arena Roberto Durán tuvo dos días de intensa competencia, donde atletas de todo el continente demostraron su destreza y buscaron la gloria en las modalidades de speed y freestyle. Cabe destacar que la calidad del evento, respaldada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y la infraestructura de BRICK, fue de primer nivel para los competidores.
La modalidad de speed mantuvo a la audiencia al filo de sus asientos. En la competencia femenina de speed, la argentina Sara Banchoff dominó la pista, colgándose la medalla de oro con 33.432 segundos. La colombiana Katerine Valencia demostró su velocidad para obtener la plata (34.912 segundos), y la también argentina Aldana Belón se quedó con el bronce (40.828 segundos).
En la categoría junior speed masculina, el mexicano Liam Ponce fue imparable, llevándose el oro con un tiempo de 17.825 segundos. El costarricense Camilo Sánchez consiguió la plata (21.022 segundos) y el colombiano Simón Pulido sumó un bronce para su país (22.542 segundos). En la junior speedrun femenina, la colombiana María Moreno se llevó el oro, mientras que la costarricense Sabrina Lobo obtuvo la plata y su compatriota Emma Camacho el bronce, demostrando el talento emergente de Costa Rica.
La medallista de plata, Sabrina Lobo, en acción [Imagen], por Instagram/ @upagpagu.
En la categoría senior masculina, el colombiano Carlos Peña brilló y obtuvo la medalla de oro con un impresionante tiempo de 21.579 segundos. Por su parte, su compatriota Juan David Betancur se llevó la plata (23.991 segundos), mientras que el mexicano Rubén García completó el podio con el bronce (25.423 segundos).
La modalidad de freestyle cautivó con la combinación de creatividad y técnica. En la categoría senior femenina, Sara Banchoff consiguió el oro con una puntuación de 19.300. La colombiana Katerine Valencia sumó otra plata a su cuenta con 18.800 puntos, y la mexicana Sara Herranz aseguró el bronce con 17.900 puntos.
El podio de la categoría senior femenina [Imagen], por Instagram/ @upagpagu.
Entre los juveniles masculinos de freestyle, los mexicanos dominaron el podio. Emiliano Torres Mata se coronó con la medalla de oro gracias a una destacada actuación de 23.900 puntos, mientras que su compatriota Felipe Macedo Negrete obtuvo el bronce con 21.500 puntos. El colombiano Samuel Correa interrumpió la hegemonía mexicana y logró la plata con 22.200 puntos.
La junior freestyle femenina vio a la colombiana María Valeria Moreno alcanzar la cima con un oro y 19.800 puntos. La chilena Antonela Quiroga (16.400 puntos) y la costarricense Emma Camacho (16.400 puntos) compartieron la plata en una emocionante definición.
Colombia fue el máximo ganador con un total de ocho medallas: tres de oro, cuatro de plata y una de bronce. Costa Rica se hizo sentir con tres (una plata y dos bronces), un progreso del parkour en el país. Argentina se llevó oros y platas, mientras que Chile obtuvo una plata. México también tuvo una actuación formidable, particularmente en las categorías juveniles, con una medalla de oro y otra de bronce.
La espectacular actuación de la argentina Sara Banchoff que le valió la consagración [Imagen], por Instagram/ @upagpagu.
También puede interesarte
Con el peruano Angelo Caro a la cabeza, el continente latinoamericano brilló en la Mystic Sk8 Cup, uno de los torneos más prestigiosos del skateboarding europeo.
El parkour logró cruzar la barrera del deporte urbano y se instaló dentro del mundo de los videojuegos.