DEPORTES

Las mejores pistas de dirt jump en Colombia

Con retos emocionantes y eventos de alto nivel, los cafeteros desarrollaron infraestructuras y competencias que fomentan la práctica del BMX, promueven el turismo deportivo y fortalecen la integración social.

Portada de Las mejores pistas de dirt jump en Colombia

[Imagen], por Alcaldía de Bogotá.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 6 de enero de 2025

Colombia es un destino privilegiado para los amantes del BMX y el dirt jump, porque cuenta con diversas pistas donde los ciclistas pueden plasmar toda su habilidad. Entre las mejores del país, destacan Cali, Bogotá, Medellín y Manizales, cada una con características únicas que atraen a jóvenes de todo el mundo.
Esta modalidad extrema del BMX surgió en 1970 en California, Estados Unidos, cuando algunos ciclistas comenzaron a construir rampas de tierra para realizar saltos y acrobacias. Las mismas están diseñadas con rampas de tierra que permiten saltos aéreos y trucos espectaculares, como backflips, tailwhips y 360º, que desafían la gravedad. Las competencias atraen multitudes por su alto nivel de adrenalina y emoción, convirtiéndose en un espectáculo tanto para participantes como para espectadores​.

En Cali, el Parque de El Ingenio se consolidó dentro del BMX dirt jump. Este parque cuenta con pistas bien diseñadas y mantenidas y organiza eventos de gran envergadura que convocan a riders tanto amateurs como profesionales. Las competencias en El Ingenio son conocidas por la alta calidad de los trucos y acrobacias, lo que atrae a una multitud de espectadores y a los mejores deportistas del país. 

Más de 100 jóvenes de todo el país asistieron a la competencia del grupo Ingenio Trails [Imagen], por Zona de Impacto.

Bogotá también es un epicentro para el dirt jump, especialmente durante el Festival de Verano, que incluye una destacada competencia de BMX freestyle. Este evento presta una plataforma para que los mejores riders muestren su talento y fomenta la participación de la comunidad y la integración de nuevas generaciones en el deporte, en un plan gubernamental claro de que la población se desarrolle en esa área. La competencia ofrece premios sustanciales y es transmitida en vivo, lo que aumenta su alcance, impacto y la visibilidad. Este celebración es prueba del crecimiento del BMX en Colombia.​​

Por su parte, Medellín cuenta con el espacio en Belén, una zona recuperada y transformada en un lugar ideal para la práctica de este deporte. Este espacio es crucial y proporciona un lugar seguro y bien equipado para que los ciclistas entrenen y mejoren sus habilidades. La recuperación de este espacio demuestra el compromiso de la ciudad con el fomento de los deportes urbanos y la creación de ambientes adecuados para su desarrollo​​.

Por último Manizales, que revitalizó el interés por este deporte en la región con su reciente incorporación de una nueva pista de dirt jump. Este nuevo escenario deportivo está diseñado para ofrecer desafíos técnicos a los ciclistas y albergar eventos que atraen a residentes y turistas. La pista es una adición importante al panorama del BMX colombiano, y proporciona otra ubicación de alta calidad para la práctica y la competencia​​.

Cada una de estas ciudades desarrollaron locaciones que fomentan la práctica del BMX dirt jump y promueven el turismo deportivo. Estos parques y pistas son ejemplos claros de cómo se puede utilizar el espacio urbano para lograr una integración social y que la comunidad se desarrolle mediante el deporte.

Las pistas de dirt jump son únicas, porque las diseñan y construyen los propios riders [Imagen], por Semana.com.

Portada de El BMX freestyle al alza en Uruguay
DeportesEl BMX freestyle al alza en Uruguay

Este deporte experimenta un rápido crecimiento, por haberse vuelto muy popular entre los jóvenes del país Charrúa. Con nuevas instalaciones y eventos, obtuvo relevancia nacional e internacional donde se destacan atletas como Mateo Lluberas y Yohnatan Da Cunha.

Por Agustin Dominguez Prieto | 17 de enero de 2025