
La bandera colombiana flameó en lo más alto del podio del ciclismo urbano en la capital paraguaya con las victorias de Queen Saray Villegas y Saúl Hernández
DEPORTES
Ismael Vázquez, figura del parkour argentino (@lambo_pk).
Ismael Vázquez, conocido en el mundo del parkour como Lambo, es uno de los traceurs más reconocidos de Argentina. El nacido en Rosario, Santa Fe, ha conseguido hacerse de un nombre en la escena nacional y, hasta incluso, en el ámbito continental.
Lambo comenzó su recorrido en la escena del parkour luego de conocer a Alexis y a Octavio, dos aficionados de la disciplina con quienes asistía al mismo instituto en el centro de la ciudad. El rosarino practicó durante varios meses en las plazas de la ciudad y logró perfeccionar los saltos y los movimientos que caracterizan al deporte urbano. Al mismo tiempo que practicaba en los parques de su barrio, Ismael empezó a asistir al Club Echesortu, espacio donde enseñaban la disciplina. Lambo entrenó allí durante un año y medio y consiguió terminar de pulir su técnica y sus movimientos.
El mundo del parkour lo conoce bajo el sobrenombre de Lambo (@lambo_pk).
Una de las primeras participaciones de Lambo en una competición de parkour fue en el Torneo Federativo Nacional, donde participó en las categorías juveniles de speedrun, habilidades y skills, quedando en esta en primer lugar. Luego de atravesar la pandemia de COVID-19, el rosarino participó nuevamente del Torneo Federativo Nacional, esta vez siendo ya mayor de edad. Ismael terminó en el cuarto puesto en la modalidad freestyle y en el quinto lugar en la categoría speedrun.
Luego de esta competencia, Lambo viajó al Torneo Nacional de Parkour en San Luis y desplegó sus mejores movimientos. Las redes sociales del atleta crecieron, conoció a Alex Segura, creador de contenido español de parkour, y lo acompañó en una gira por todo el país. En medio de la misma, el rosarino sufrió una lesión que lo mantuvo alejado de las piruetas durante unos meses. Mientras se recuperaba de la misma, Ismael fue convocado a un nuevo Torneo Nacional de Parkour, donde quedó en primer lugar en las categorías de skills y habilidades y en el tercer lugar de la modalidad freestyle. A su vez, el rosarino logró clasificar al Torneo Panamericano de Parkour en Alajuela, Costa Rica, donde finalizó entre los mejores diez competidores en la modalidad freestyle.
El siguiente desafío de Ismael Vázquez en la disciplina es el Mundial de Parkour, que se disputará en Portugal del 13 al 15 de septiembre de este año. Para participar, el rosarino está realizando una colecta en redes sociales con el fin de conseguir los fondos suficientes para solventar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
Surgido a finales de los años 80 en los suburbios de París por un grupo de jóvenes liderados por David Belle y Sébastien Foucan conocido como los Yamakasi, el parkour se ha convertido en uno de los deportes urbanos más destacados de los últimos años a nivel global.
Si bien el viejo continente domina la escena del parkour, la disciplina ha ganado una gran popularidad en Latinoamérica en las últimas dos décadas con comunidades activas en muchos países de la región tales como México, Chile, Brasil o Argentina.
También puede interesarte
La bandera colombiana flameó en lo más alto del podio del ciclismo urbano en la capital paraguaya con las victorias de Queen Saray Villegas y Saúl Hernández
El parkour tuvo su momento estrella en los World Games de Chengdú con competencias que llevaron a Shiohata, Shang y otros a subirse a lo más alto del podio.
El skateboarding dejó su huella en los Juegos Panamericanos Juniors, donde Brasil dominó y se llevó el oro tanto en la rama masculina como en la femenina.