
Conocé al ícono puertorriqueño que homenajeó a uno de los personajes más emblemáticos de la cultura latinoamericana en la televisión estadounidense.
MÚSICA
La música es su refugio y su mayor aliada en los momentos de vulnerabilidad [Imagen], por Rolling Stone.
Kei Linch es una artista colombiana que supo conseguir un ascenso meteórico, tras irrumpir en la escena musical. 'Dulcinea', su primer álbum, es una carta de presentación que revela una personalidad multifacética, capaz de transitar entre la dulzura melódica y la crudeza lírica con una naturalidad sorprendente. Un dato no menor es que la joven rapera surge como una voz influyente en la defensa de la diversidad y la igualdad a nivel internacional.
La historia de Kei Linch es un relato de superación personal, como la de muchos artistas. La música no fue su primer anhelo, su conexión innata con la escritura la condujo eventualmente al universo del rap. Los primeros intentos vocales estuvieron marcados por la inseguridad, alimentada por comentarios desalentadores. Sin embargo, el encuentro con el rap fue un punto de inflexión. En este género, encontró un vehículo poderoso para expresar sus vivencias y su visión del mundo. La primera experiencia en un escenario confirmó su vocación.
'Dulcinea' encapsula esta dualidad inherente a su identidad. El título mismo es una declaración de intenciones. Kei Linch toma el personaje literario y lo reinterpreta, dotándolo de una nueva dimensión. Para ella, representa la confluencia entre la delicadeza y la fortaleza, una combinación presente en la realidad de muchos jóvenes que crecen en entornos populares.
Kei Linch es, por decantación, una figura disruptiva. En la escena del rap, históricamente dominada por voces masculinas, su presencia y perspectiva femenina aportan una nueva riqueza. No teme abordar temas complejos y sensibles en sus canciones y un ejemplo de ello es su tema “Cruella”, donde ella denuncia la discriminación y machismo que enfrentó como mujer joven dentro de la industria.
La trayectoria de Kei Linch no estuvo exenta de desafíos. Sin embargo, ella demostró una resiliencia admirable. Las críticas y los comentarios negativos, lejos de desanimarla, se transforman en una fuente de motivación, porque utiliza la incredulidad de sus detractores como un impulso para superarse y demostrar su valía.
La actitud proactiva ante la adversidad es un rasgo distintivo de su personalidad. Responde a la negatividad sin rencor, sino en el amor profundo por su arte y el deseo de mostrar su capacidad.
En su vida personal, también tuvo momentos difíciles, especialmente en el amor. Las canciones de desamor, presentes en 'Dulcinea', son una emoción genuina porque se nutren de sus propias vivencias.
Ella reconoce que ciertas carencias afectivas en su infancia la llevaron a buscar conexión y compañía en otros. Afortunadamente,
La participación en Factor X fue un antes y un después en su carrera. A pesar de no obtener el primer lugar, su talento y carisma la convirtieron en una de las favoritas del público. El programa le brindó una visibilidad masiva y la introdujo al complejo mundo de la industria musical. La experiencia tuvo sus momentos desafiantes, y le sirvió como etapa de aprendizaje crucial. La decisión de no priorizar la victoria a cualquier costo, incluso con el rechazo de un contrato discográfico que no se alineaba con sus principios, revela su firmeza y su claridad de visión artística.
La viralización de su parodia de “Saoko” de Rosalía fue otro hito importante para la colombiana. La versión creativa y con lenguaje callejero bogotano resonó, ampliamente, hasta compartir escenario con la artista española, una experiencia que impulsó aún más su reconocimiento internacional.
Concibe la música como una herramienta poderosa para la resistencia y la denuncia, por eso, utiliza su arte para generar conciencia y promover la inclusión [Imagen], por InfoBae.
Más allá de su éxito musical, Kei Linch asume un rol activo como defensora de los derechos humanos. Incluso, fue invitada al Parlamento Europeo como voz para la igualdad y la diversidad, donde evidenció su compromiso con causas sociales como los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTIQA+.
También puede interesarte
Conocé al ícono puertorriqueño que homenajeó a uno de los personajes más emblemáticos de la cultura latinoamericana en la televisión estadounidense.
Después de semanas de espera, el soundtrack que empezó en segundo lugar logró conquistar la cima. Descubrí cómo se gestó esta revolución.