Con exponentes como el argentino Charly Iacono, el colombiano Boyka Ortíz y la panameña Diana Rojer, Latinoamérica ha conquistado el fútbol freestyle.
Por Mateo Modic | 14 de abril de 2025
DEPORTES
El influencer Gero Arias dando cátedra en un parque urbano [Imagen], por Instagram/ @geroooo_arias.
La transformación de espacios urbanos en centros de actividad física es una tendencia creciente en América Latina, donde el street workout y la calistenia surgen como prácticas inclusivas que promueven la salud y el bienestar. Esta disciplina, nacida en los barrios más humildes de Estados Unidos, se impuso en la región, en países como Chile y Argentina, donde figuras como Gero Arias impulsan su popularidad.
El street workout, derivado de la calistenia, utiliza el peso corporal para realizar movimientos dinámicos que requieren fuerza, equilibrio y coordinación. Surgió como una alternativa económica al gimnasio y transformó espacios públicos en centros de entrenamiento. Además de fomentar la actividad física, tiene un fuerte componente social, porque reune a personas de diversos orígenes que encuentran en él una forma de superación. En ciudades como Santiago de Chile, esta disciplina combate el sedentarismo juvenil, un problema que afecta al 30% de los jóvenes.
En Chile, la calistenia ganó terreno como una solución accesible para los jóvenes, especialmente en sectores donde los recursos son limitados. La comuna de La Florida es protagonista de este movimiento con la construcción de parques profesionales desde 2017 y la organización de campeonatos. Estas instalaciones al aire libre democratizan el acceso al deporte y fomentan la recuperación de espacios públicos.
El impacto de estos parques trasciende el ejercicio físico. Los jóvenes encuentran en ellos un refugio frente a las distracciones digitales, donde comparten experiencias, desarrollan habilidades sociales y se inspiran para mejorar.
En Argentina, Gero Arias es una figura destacada que llevó este deporte a nuevos niveles. Los logros obtenidos en competiciones internacionales y su influencia en redes sociales fueron una motivación para que muchos jóvenes conozcan la disciplina. Él representa un ejemplo de excelencia física y de cómo el street workout puede convertirse en un estilo de vida. El impacto que genera se refleja en la proliferación de parques y eventos relacionados con la calistenia en Argentina.
La calistenia y el street workout traspasaron su dimensión deportiva para convertirse en un movimiento cultural. Las competiciones incluyen iniciativas sociales que promueven valores. Esta vertiente social es crucial para mantener la esencia del deporte, especialmente frente a la creciente profesionalización y comercialización.
En este contexto, la creación de una federación de street workout en España demostró que esta disciplina tiene el potencial de consolidarse. América Latina, con su creciente red de parques y comunidades dedicadas, sigue este camino e integra la calistenia en la vida cotidiana de sus jóvenes.
El auge del street workout en América Latina no es casual. En un contexto donde el sedentarismo es un problema grave, la disciplina nace como una solución práctica. Más allá de sus beneficios físicos, fomenta el desarrollo de valores como la resiliencia, el respeto mutuo y la autodisciplina, esenciales para el crecimiento personal.
[Imagen], por El Trébol Digital.
La calistenia es una herramienta poderosa para combatir problemas estructurales como el sedentarismo y la exclusión social. Con el apoyo adecuado, esta disciplina tiene el potencial de seguir creciendo, impactando a más jóvenes y fortaleciendo el tejido social de América Latina. En un mundo cada vez más virtual, esta práctica prepondera la importancia de reconectar con nuestro entorno y con nosotros mismos.
También puede interesarte
Con exponentes como el argentino Charly Iacono, el colombiano Boyka Ortíz y la panameña Diana Rojer, Latinoamérica ha conquistado el fútbol freestyle.
Por Mateo Modic | 14 de abril de 2025
Con una preparación que exige disciplina extrema, los latinos lograron clasificar a Sofía 2025, donde medirán su talento contra los mejores del planeta. ¡Conocelos!
Por Agustin Dominguez Prieto | 10 de abril de 2025
Modelos, materiales y tecnologías avanzan, y elegir no es tan fácil como parece. Te traemos las claves para tomar la mejor decisión y disfrutar al máximo cada pedaleada.
Por Agustin Dominguez Prieto | 8 de abril de 2025
Con un prestigioso legado y una huella imborrable en Venezuela y en Latinoamérica, el caraqueño se ha grabado en el paraíso de la disciplina urbana.
Por Mateo Modic | 3 de abril de 2025