MÚSICA

El explosivo regreso de Cazzu a la escena urbana

Tras una pausa de más de un año, la artista se subió al escenario del Buenos Aires Trap 2024 con un show arrollador. Con adelantos de nuevos proyectos y una colaboración sorpresa con Eladio Carrión, demostró por qué sigue siendo una de las voces más importantes de la música.

Portada de El explosivo regreso de Cazzu a la escena urbana

[Imagen], por Los 40 AR.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 26 de diciembre de 2024

Luego de más de un año fuera de los escenarios, Cazzu regresó al Buenos Aires Trap 2024, el evento que reunió a los mayores exponentes del género en Argentina. La artista dio un espectáculo cargado de emoción, en el que interpretó éxitos como “Mucha Data” y “Nada”, además de presentar adelantos de sus nuevos proyectos musicales. Durante el show, expresó su alegría de estar nuevamente frente a su público y declaró: “Volver aquí, en casa, con mi gente y con esta energía es algo que necesitaba”.

Además, bromeó sobre su soltería y agradeció el recibimiento del público. La participación incluyó una colaboración con Eladio Carrión, que demostró que su pausa la preparó para seguir marcando su huella en la música urbana.

La irrupción en el trap

En 2017, Cazzu marcó un punto de inflexión en su carrera con el lanzamiento de Maldade$, su primer álbum. Con temas como Hello Bitches” y “Maldade$ demostró su talento como pionera del trap femenino en Argentina. Ese mismo año, alcanzó mayor notoriedad al colaborar en “Loca” junto a Khea y Duki, una canción que, con millones de reproducciones, se convirtió en un himno de la escena urbana y allanó el camino internacional para el movimiento.

Más adelante, la Jefa del Trap consolidó su carrera con su segundo álbum de estudio, Error 93. En él incluyó canciones como “Visto a las 00:00” y “Nada”, esta última junto a Rauw Alejandro, Dalex y Lyanno. La gira de presentación de este disco fue un éxito rotundo, con tres funciones agotadas en el Teatro Ópera de Buenos Aires y conciertos en diversas provincias argentinas.

La reinvención

En 2020, Cazzu cerró la etapa de Error 93 con el EP Bonus Trap, y reafirmó su identidad en el género. Ese mismo año, sorprendió al público con Una niña inútil, un álbum inspirado en los poemas de Alfonsina Storni, con una clara tendencia al R&B. La delicadeza de los temas como “Miedo” mostraron una faceta más introspectiva de la artista, que fue reconocida internacionalmente y promocionada en las pantallas de Times Square en Nueva York. Como si fuera poco también obtuvo una nominación como Mejor Artista Nuevo en los Latin Grammy.

Ya en 2022, volvió a deslumbrar con Nena Trampa, un álbum que desplegó una paleta sonora con drill, reguetón y trap, sin dejar de lado sus raíces. Con canciones como “Los hombres no lloran” y “Piénsame”, abordó temáticas cargadas de sensibilidad, mostrando una madurez artística que cautivó tanto a su público fiel como a nuevos oyentes. La gira Nena Trampa Tour fue un verdadero fenómeno, que llevó su música por Argentina, Uruguay y México, con paradas icónicas en el Luna Park y el Movistar Arena, donde cosechó ovaciones en cada presentación. El año siguiente, sorprendió con una versión deluxe del disco, en la que renovó sus temas con arreglos de orquesta y mariachi. Más tarde, colaboró con Los Ángeles Azules y Santa Fe Klan en “Tú y Tú”, lo que le valió para conquistar las plataformas y los escenarios de toda la región.

De Jujuy al escenario

Julieta Emilia Cazzuchelli, conocida artísticamente como Cazzu, es una de las referentes más importantes del trap latinoamericano. Nacida el 16 de diciembre de 1993 en Fraile Pintado, Jujuy, su talento y determinación le permitieron trascender las fronteras de su provincia natal para convertirse en un ícono de la música urbana. La versatilidad de su estilo, que atraviesa el trap, el reguetón y el R&B, demuestra su capacidad.

Fue criada en un entorno musical. Comenzó a cantar a los once años, animada por su padre, quien la llevó a interpretar folklore en bares y eventos locales. Mientras su hermana participaba en concursos de canto, Julieta empezó a forjar su propio camino. La música se convirtió en su refugio, llevándola a experimentar con bandas de rock y otros géneros durante su adolescencia.

Al terminar la escuela secundaria, Cazzu se mudó a San Miguel de Tucumán para estudiar cine, aunque su verdadero objetivo siempre fue la música. Más tarde, se trasladó a Buenos Aires para formarse en diseño multimedia, financiando sus primeros proyectos con trabajos temporales. Inicialmente, incursionó en la cumbia bajo el nombre de Juli-K, pero las circunstancias la llevaron a abandonar ese género y entrar en otros estilos hasta encontrar su identidad musical.

Influencias 

Cazzu hizo pública su admiración por artistas como Daddy Yankee, Ivy Queen y Wisin & Yandel. Todas estas figuras clave del reguetón marcaron su trayectoria. Fuera del género urbano, Avril Lavigne fue una influencia determinante en su adolescencia, y quien despertó su interés por introducirse en nuevas formas de expresión musical.

Otros logros de la artista fueron ser portada de revistas como Rolling Stone, Vogue y Billboard, participó en la Semana de la Moda de París y colaboró con marcas reconocidas, consolidando su presencia como un ícono cultural.

El show en el que la artista anunció su embarazo [Imagen], por MAPSOUND.

A lo largo de los años, Cazzu demostró que el éxito no se limita a un solo género o etapa. La capacidad para explorar nuevos sonidos, colaborar con artistas internacionales y conectar con su público la convierten en una figura imprescindible de la música urbana.

El viaje de Cazzu, que comenzó en un pequeño pueblo jujeño, es una historia de perseverancia y pasión. Con su influencia trasciende la música e inspira a nuevas generaciones a luchar por sus sueños sin perder su identidad.

Portada de La evolución de Residente
MúsicaLa evolución de Residente

Desde chico, soñó con dedicarse al arte y logró superar todas las expectativas. Integró exitosamente el grupo Calle 13 y trascendió como solista, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la música urbana.

Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de enero de 2025