
El fenómeno del reggaetón mexa conquistó millones de reproducciones y galardones, desafió géneros y llevó su visión artística hasta los escenarios más emblemáticos del planeta.
MÚSICA
La música urbana latinoamericana vuelve a pisar fuerte en 2025 [Imagen], por Billboard.
El 2025 viene siendo un año de efervescencia para la música latina, con talentos que no temen combinar géneros y desafiar expectativas. En este contexto, Billboard realizó una lista de los 25 mejores álbumes del año y te traemos los artistas urbanos que se hicieron presentes en el ranking.
En la codiciada posición número 2, encontramos a Bad Bunny con Debí Tirar Más Fotos. Benito presentó este álbum en un inusual pero significativo Día de Reyes, un reflejo de la naturaleza poco ortodoxa del artista. Este trabajo, que le valió su cuarto No. 1 en el Billboard 200, es un profundo viaje musical por los rincones de Puerto Rico.
151 millones de reproducciones es la extraordinaria cifra que consiguió la canción “DtMF”, en YouTube.
En la tercera posición, la dupla argentina de Ca7riel & Paco Amoroso sacudió con Papota. En solo 27 minutos, este álbum es un festín musical en "esteroides", como su nombre sugiere. Una mezcla de jazz, hip-hop, percusión y metales, con verdades envueltas en humor. El disco sigue la estela viral de su exitoso Tiny Desk y está acompañado de un ingenioso cortometraje que ironiza sobre las claves del éxito en la industria.
CA7RIEL & Paco Amoroso - PAPOTA (Short Film).
La "Bichota" Karol G se alza en la posición 4 con Tropicoqueta, un álbum que se desmarca completamente de su exitoso Mañana Será Bonito. Esta obra es una oda a los sonidos e íconos musicales de América Latina. Además, incorporó géneros como la ranchera, el vallenato colombiano, la cumbia villera, el mambo y el merengue. Debutó en el Top 3 de la lista Billboard 200 y reafirmó la capacidad de la colombiana para reinventarse.
KAROL G - LATINA FOREVA (Official Video).
En el séptimo lugar, Cazzu nos sumergió en su mundo más íntimo con Latinaje. Este álbum se siente como una ventana al romance, el remordimiento y el folclore tejido desde las raíces del norte de Argentina. Abre con una copla dedicada a su tierra natal, antes de adentrarse en un lamento carnavalesco que desemboca en un elegante beat de hip-hop. El desamor, aparentemente influenciado por su muy mediática ruptura, con temas como el desgarrador tango "Ódiame" y la cumbia villera "Con otra".
“Con Otra” es la canción más escuchada del álbum de Cazzu con más de siete millones de reproducciones en YouTube.
La posición número 8 es para Natti Natasha con Natti Natasha En Amargue. La artista dominicana abraza completamente sus raíces con este álbum. El set destaca una faceta diferente y excepcional, una vocalista con un rango y expresividad impresionantes. Escrito y producido en su totalidad por Romeo Santos, el álbum es una delicia, con temas que van desde el desgarro de "Desde hoy" hasta la sensualidad de "Vendaje".
Natti Natasha - Desde Hoy [Official Video].
En la posición 13, Beéle nos entrega BORONDO, su primer álbum de estudio después de seis años desde su debut viral "Loco". El artista de Barranquilla, Colombia, impregna su aura caribeña en afrobeats progresivos, sostenidos por su voz suave y melódica. Este extenso trabajo de 26 canciones, con colaboraciones estelares es una muestra de su crecimiento y capacidad para infundir sensualidad. Además, BORONDO marcó su debut en las listas de álbumes de Billboard.
Netón Vega se posiciona en el lugar 17 con Mi Vida Mi Muerte, un álbum que sirve como presentación de una de las estrellas más recientes de la música mexicana. El joven compositor ofrece una potente mezcla de corridos con gran estilo, junto a su exitoso reggaetón "Loco" y el contundente hip-hop "Me ha costado".
En el puesto 19 se encuentra Ryan Castro con Sendé, un álbum que es un auténtico pasaporte al alma de Curazao. El artista colombiano se aleja de su personaje de "El Cantante del Ghetto" para explorar temas de vulnerabilidad e identidad. A través de dancehall, kizomba, reggae y afrobeats, infunde su estilo característico con los alegres ritmos de la isla. Canciones como "Sanka" con Dongo, y colaboraciones con Peso Pluma, invitan a sumergirse en el espíritu y sonido caribeño.
La posición 21 la ocupa el argentino Luck Ra con su álbum Que Sed. Este trabajo es una invitación a bailar el desamor con catorce canciones que, a pesar de sus temáticas de ruptura, están respaldadas por melodías alegres y festivas, realzadas por su cautivadora voz en falsete.
En la posición número 24, encontramos a Boza con su álbum San Blas. Inspirado por la icónica canción de Maná, el artista panameño nos entrega un set de nueve canciones que profundizan en sus aprendizajes de vida y un proceso de sanación personal. En el proyecto se aventuró al incorporar ritmos de afrobeat y amapiano, como se escucha notablemente en colaboraciones como "Orión" con Elena Rose.
Latinoamérica suena distinto y Billboard lo sabe, por eso, lo celebra con esta lista espectacular.
Estos artistas no solo están generando hits, sino que están construyendo un legado, mostrando cómo la música urbana puede ser un vehículo para la experimentación y la celebración de la identidad cultural. ¿Qué otro álbum crees que debería haber entrado en esta lista o qué artista te ha sorprendido más este año?
También puede interesarte
El fenómeno del reggaetón mexa conquistó millones de reproducciones y galardones, desafió géneros y llevó su visión artística hasta los escenarios más emblemáticos del planeta.
Esta flamante colaboración trae consigo un mensaje tan irónico como provocador. La canción, que formará parte del próximo EP de Emilia, invita a mirar más allá de las apariencias.