MÚSICA

El legado latinoamericano en las sesiones musicales COLORS

Con la presencia del argentino Trueno, el colombiano Feid y la dominicana Lismar, Latinoamérica logró dejar su huella dentro de las populares sesiones musicales.

Portada de El legado latinoamericano en las sesiones musicales COLORS

El dúo dominicano Planta Industrial dijo presente en las sesiones COLORS (Instagram/COLORS).

Por Mateo Modic

Última actualización el 11 de julio de 2025

Más allá de la huella de figuras de la talla de Billie Eilish, Quavo y Doja Cat, Latinoamérica ha dejado su impronta enCOLORS”, las prestigiosas sesiones musicales creadas por la plataforma alemana COLORSxSTUDIOS.

¿Qué es COLORS, las populares sesiones musicales?

Ideadas bajo la plataforma alemana COLORSxSTUDIOS y bajo el concepto de un escenario claro y minimalista para centrar la completa atención en los artistas y que puedan presentar su música sin distracciones, las sesiones conocidas bajo el nombre de “COLORS” se han consolidado como uno de los proyectos musicales más afamados y prestigiosos dentro de la industria musical internacional.

Con casi ocho millones de suscriptores y más de tres mil millones de reproducciones en su canal de Youtube, el segmento ha acogido la visita de grandes celebridades de la música mundial como Billie Eilish, Kidd Keo, Alicia Keys, Quavo y Doja Cat, entre otros nombres, y ha logrado dejar un legado dentro de la industria.

La huella latina en COLORS

Además de ser una de las naciones con más huella dentro de la industria musical latinoamericana, Argentina se ha consolidado como el mayor estandarte del continente en COLORS”. Nathy Peluso con “Sana sana” y “Puro veneno”, Trueno con “No cap” y Ponte Perro con “Mi santo” son los tres representantes argentinos que participaron en las afamadas sesiones musicales. Colombia también fue otro de los países latinoamericanos con huella dentro del proyecto: Feid con “Pida lo que quiera mami” y Juliana Velásquez con “Narices frías” fueron los encargados de llevar el sonido desde el territorio colombiano hasta el segmento creado por la plataforma alemana. El grupo mexicano Latin Mafia de la mano del sencillo “Siento que merezco más”, la dominicana Lismar con “No drama” y la artista chilena Javiera Mena a través de “Debilidad” lograron llevar la cultura musical del continente a las afamadas sesiones musicales y también dejaron su huella dentro del listado de artistas de origen latinoamericano que pasaron por el segmento de la plataforma alemana.


Feid, uno de los latinos con huella en las sesiones musicales (Instagram/COLORS).

También puede interesarte