DEPORTES

El día que Sandro Dias patinó en el puente Estaiadinha de San Pablo

El brasileño logró realizar una de las hazañas más históricas del skateboarding internacional: patinar sobre un puente a más de cuarenta metros de altura.

Portada de El día que Sandro Dias patinó en el puente Estaiadinha de San Pablo

Sandro Dias patinando en el puente Estaiadinha (Red Bull).

Por Mateo Modic

Última actualización el 25 de noviembre de 2025

El brasileño Sandro Dias es una leyenda del skateboarding mundial. No solo por sus títulos y récords, sino también por su obsesión con ir más allá de los límites. Una muestra: patinar a más de cuarenta metros de altura sobre el puente Estaiadinha en San Pablo.

Skate en el puente Estaiadinha by Sandro Dias

En el último tiempo, el nombre de Sandro Dias ha estado en boca de toda la comunidad skater internacional, y no es para menos. El brasileño puso su nombre en las páginas doradas de la disciplina al descender por la rampa de skate más grande del mundo (75 metros de altura), ubicada en la fachada del Centro Administrativo Fernando Ferrari en Porto Alegre, Brasil, y establecer dos récords Guinness: el drop-in más alto jamás realizado y la mayor velocidad alcanzada en una rampa temporal. Sin dudas un hecho que quedará en la historia del deporte y marcará para siempre la carrera de uno de los skaters más icónicos de Brasil. Pero este drop-in en la ciudad de Porto Alegre no es el primer desafío alocado que aparece en el currículum del seis veces campeón mundial de Vert.

Sandro Dias en el puente Estaiadinha de la ciudad de San Pablo  (Red Bull).

Y es que el brasileño, también conocido como Mineirinho, patinó en un halfpipe o medio tubo construido en el puente Estaiadinha de la ciudad de San Pablo, su tierra natal, a 45 metros de altura. Sí, así como leíste. Considerado como uno de los mayores retos psicológicos de su carrera por el propio Sandro Dias, el skater recorrió la rampa de tan solo tres metros de ancho mientras el tráfico de la metrópoli brasileña se movía a sus pies y, hasta incluso, le agregó un tinte más épico al realizar un Backside Air, truco que consiste en impulsarse fuera del borde de la rampa o del bowl, girando el cuerpo de espaldas hacia la transición, mientras se agarra la tabla y se mantiene el control en el aire antes de volver a caer en la rampa.

Era como si hubiese hecho un 900 o ganado el campeonato del mundo. Estuve llorando de alegría durante unos tres minutos, creo que fue como un alivio. Estoy muy feliz de haber hecho algo maravilloso que será parte de la historia de São Paulo, del skate y de mí”, declaró instantes después de haber realizado el desafío.

La felicidad de Sandro Dias tras conseguir el reto en el puente Estaiadinha (Red Bull).

Un desafío para la historia

El logro alcanzado por Sandro Dias en el puente Estaiadinha de San Pablo es, sin lugar a dudas, una de las hazañas más importantes y sorprendentes dentro de su currículum. Pero no termina ahí. También forma parte de uno de los desafíos más increíbles alguna vez visto dentro del universo Red Bull y, por qué no, del deporte urbano, de igual manera que se acomoda junto al salto de Danny Way en la Gran Muralla China y el 900° de Tony Hawk en los X Games como una de las grandes hazañas del skateboarding.

Lo de Sandro Dias no solo fue un truco más, sino un acto que redefinió los límites del vértigo y la creatividad en la tabla. La proeza no se reduce únicamente a la dificultad técnica o al riesgo extremo: se trata también del simbolismo de llevar el skate a escenarios impensados, transformando un puente de concreto en un spot histórico que quedó grabado en la memoria colectiva del deporte.

También puede interesarte