
El ícono del mountain bike consumó la prueba más tensa de su carrera. ¡Mirá el video! Y conoce todo el detrás de escena de esta acrobacia épica.
DEPORTES

Mataderos, hogar de uno de los Skateparks más completos de Buenos Aires [Imagen], por X/ @dzapatillas.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee una infraestructura deportiva clave para la cultura urbana. El Skatepark de Mataderos, ubicado dentro del Parque Alberdi, es un punto de encuentro fundamental para la comunidad skater y de deportes de acción. Este espacio, de acceso gratuito e ininterrumpido durante los 365 días del año, cuenta con instalaciones diseñadas para la formación y el desafío de patinadores de todos los niveles.
La pista se distingue por su combinación de los estilos street (callejero) y bowl (transiciones curvas). La configuración oficial incluye diversos elementos para la práctica de trucos, como manualeras, bordes, escaleras con baranda, planos inclinados y otras transiciones. Un componente central lo constituyen los dos bowls de hormigón que se encuentran conectados mediante un ‘spine’ (barra central), ideales para saltos y desplazamientos fluidos.
En 2015 se implementó una mejora que agregó un bowl extra a la estructura existente. Complementariamente, al lado del skatepark se construyó el Parkour Park, una instalación anexa que fue pionera en Latinoamérica en espacios públicos. Este sector dispone de estructuras específicas (muros, tubos, escaladas) para la práctica del parkour.
Además, el skatepark cuenta con bebederos instalados y acceso a los baños del parque. La zona de patinaje no dispone de techo, pero existen árboles y bancos en los alrededores para el descanso.
Escenario de los trucos más espectaculares [Imagen], por Instagram/ @fotograpipa.
El diseño de la pista se clasifica como de nivel intermedio y logra ser funcional tanto para principiantes como para expertos. La amplitud del espacio y las transiciones suaves permiten a los nuevos skaters una práctica cómoda, mientras que los obstáculos técnicos, como los rails, planos inclinados, el spine y los bowls, son un desafío para el nivel avanzado.
El propósito es claro, el espacio fue pensado "para que lo puedan utilizar skaters avanzados como principiantes". Esta vocación formativa se refuerza con la presencia de una escuela de skate barrial, conocida como “La Escuelita de Mataderos”, que brinda clases a niños desde los 4 años.
El emplazamiento dentro del Parque Alberdi garantiza una alta accesibilidad mediante diversas opciones de transporte. Varias líneas de colectivos (como la 126, 180, 55, 63, 80 y 92) circulan por la Av. Directorio y dejan a los visitantes en paradas muy próximas, como Directorio y Cárdenas o la parada de Parque Alberdi. En cuanto a la conexión ferroviaria, la estación Villa Luro de la línea Sarmiento se encuentra a aproximadamente 30 minutos a pie. La línea Belgrano Sur también facilita el acceso, con la estación Mataderos a una distancia de 1–2 km. La infraestructura vial favorece la llegada en bicicleta, gracias a las ciclovías que atraviesan la Av. Directorio y conectan la zona. Aquellos que opten por el auto encuentran fácil acceso por la Av. Lisandro de la Torre o Directorio, con disponibilidad de estacionamiento en las inmediaciones del parque. La naturaleza abierta del skatepark, sin rejas perimetrales, asegura un ingreso directo en cualquier momento.
Leé también: Los skateparks más icónicos de Argentina
El Skatepark Mataderos es un escenario para diversas actividades comunitarias y torneos. El Gobierno de la Ciudad organizó allí, en distintas ediciones, las competencias de skate de los Juegos Porteños (torneos escolares). Un ejemplo de esto fue la jornada de juegos escolares de skate realizada en 2023, y en 2022 se disputó una competencia con categorías Sub10, 15 y 18.
Campeonato de Skate.
Anualmente se conmemora el aniversario del skatepark con exhibiciones y competencias locales, como la participación de la Escuela Municipal de Skate de Pilar en la celebración del décimo aniversario. “La escuelita” también organiza clases abiertas y demostraciones de forma periódica.
La valoración general del skatepark se mantiene consistentemente positiva. El sitio especializado Skateparks en Argentina le otorga una alta puntuación de 4.6/5 según la opinión de los usuarios.
El arte urbano presente en el skatepark [Imagen], por vagabundler.
Los reportes oficiales del Gobierno porteño resaltan el ambiente inclusivo y familiar que se genera en el lugar. Las reseñas informales suelen elogiar la calidad del hormigón, la variedad de obstáculos y el impacto social de la escuela de skate. En el ámbito digital, la Cuenta Oficial del Skatepark mantiene activa la difusión de videos y fotos con sus casi 10.000 seguidores.
También puede interesarte

El ícono del mountain bike consumó la prueba más tensa de su carrera. ¡Mirá el video! Y conoce todo el detrás de escena de esta acrobacia épica.

El brasileño logró realizar una de las hazañas más históricas del skateboarding internacional: patinar sobre un puente a más de cuarenta metros de altura.