Cerveza Indio decidió dar un paso adelante hacia la valorización de la cultura urbana mexicana y lanzó “Código Indio”, una serie documental que retrata las expresiones artísticas y las historias de quienes conforman el panorama cultural en el país. Esta producción, desarrollada junto a Bola 8 Producciones y Dentsu Creative, es un recorrido por la música, el arte visual, el tatuaje, las artes escénicas y la mexología, a través de las voces de figuras icónicas. Durante diez episodios, muestra cómo las calles se convierten en lienzos vivos de auténtica creatividad.
Voces de la cultura urbana
Entre los protagonistas de esta serie documental aparecen nombres emblemáticos como Alex Lora, Aczino, Jessy Bulbo, Camilo Lara, C-Kan, María Barracuda, Kenny Avilés y Héctor Quijada. Cada uno de ellos aporta una perspectiva única sobre la capacidad del arte para transformar entornos y generar impacto. La narrativa de estos guerreros urbanos se centra en las historias de cómo llevaron su talento a diferentes escenarios, construyendo puentes entre generaciones.
Cada episodio del documental aborda un tema específico que refleja las luchas y conquistas de la cultura urbana. La música también tiene un lugar preponderante mostrando cómo el rap y el rock dieron forma a la identidad colectiva en comunidades mexicanas. Este mosaico de historias busca, principalmente, capturar las victorias personales de los protagonistas.
El primer episodio, disponible en plataformas como VIX, YouTube y el sitio web oficial de la marca, abre con la visión de C-Kan sobre el tatuaje como símbolo de transformación personal. En este capítulo, se rinde homenaje a pioneros como Tito, el último tatuador de Lecumberri, y Will Tec, cuyas contribuciones cambiaron esta forma de arte.
C-Kan, uno de los máximos exponentes del rap mexicano, inauguró “Código Indio” compartiendo sus experiencias [Imagen], por Pinterest.
Una inspiración
“Código Indio” es un homenaje al arte urbano, una declaración de principios que busca inspirar a las nuevas generaciones a expresarse sin restricciones. Fue enmarcada dentro de la campaña “De Alma Guerrera” de Cerveza Indio y también introduce una edición especial de etiquetas de los códigos postales de las principales ciudades del país con elementos de la cultura urbana.
Con una narrativa visual y auditiva cautivadora, visibiliza a los artistas y pone en primer plano las historias que subyacen en cada obra, convirtiéndose en un testimonio del poder del arte para transformar.
Con 160 etiquetas temáticas inspiradas en la cultura urbana y los barrios emblemáticos de México, la campaña "De Alma Guerrera" rinde homenaje a la identidad del país [Imagen], por de reporteros.
Con este espectacular documental, Cerveza Indio firmó un compromiso con la cultura urbana como una fuerza vital que impulsa cambios sociales. Cada episodio es una invitación al espectador a adentrarse en un mundo donde el arte se convierte en resistencia, las calles en galerías y los artistas en guerreros modernos.