Con una variada oferta de productos que va desde hoodies y chamarras hasta gorras y máscaras, la marca del uruguayo ha impactado en el mundo de la moda.
Tag moda
A través de prendas básicas, colores neutros y principios como la comodidad, el estilo normcore se ha instalado como una de las modas más sencillas de la escena.
El ecuatoriano se ha consolidado como un referente latino en la moda sustentable gracias a su trabajo con la tecnología y los materiales ecológicos.
Amour Fou irrumpió con fuerza en el streetwear. En una entrevista exclusiva, uno de sus fundadores desveló la filosofía del equipo, donde la innovación y la creatividad son sus máximas principales.
Con diseños alocados y un inmenso abanico de técnicas, el arte de customizar zapatillas ha conquistado la escena de la moda y del streetwear.
Tras conquistar los eSports y el streaming, Straka creó 4VX, una marca de streetwear que busca trascender desde el estilo e incentivar a desafiar los límites.
Con siluetas como las PUMA Suede XL, las Vans Knu Skool y las Adidas Campus, la silueta chunky ha dominado la industria del calzado streetwear.
Comenzó con una venta de jeans customizados y se convirtió en un pilar del streetwear argentino: Frères, la marca de Ciudad Evita que conquistó Argentina.
Los jugadores imponen su sello personal con combinaciones arriesgadas y colaboraciones con grandes marcas, siendo, además de estrellas del deporte, íconos de la moda.
Con marcas como Fréres, Drøp, Lost & Found y Bruder, el streetwear ha logrado posicionarse como uno de los estilos de moda más populares de Argentina.
Llega uno de los eventos de la moda más importantes del año, y los diseñadores latinos están listos para desatar una ola de creatividad, identidad y tendencias que transformarán las pasarelas.
Surgido durante los años 80 en Estados Unidos, el streetwear se ha establecido como uno de los estilos más utilizados en la cultura urbana a nivel global. Cada vez es más común escuchar acerca de este movimiento en los distintos países del mundo. Argentina ha sido una de las naciones en las que la cultura del streetwear más ha impactado y más se ha establecido.
Con una grilla compuesta por marcas locales de streetwear, sets de DJs en vivo y actividades como charlas y batallas de outfits, The Fits Day Experience intentará copar la ciudad balnearia de Mar del Plata.
Este estilo musical es uno de los grandes transformadores de la percepción del streetwear a nivel mundial. Los artistas del género redefinieron el significado de vestirse y las marcas supieron aprovechar este fenómeno, entendiendo la repercusión que generan en sus fans.
Los tatuajes han evolucionado más allá de su función decorativa para convertirse en una forma de vestimenta que refleja la identidad y la individualidad de quienes los llevan. Como una prenda permanente, cada tatuaje cuenta una historia y forma parte del estilo único de cada persona, haciendo de la piel un lienzo donde la moda, el arte y la vida se entrelazan.
Este evento es conocido por ofrecer grandes descuentos en productos de temporada de marcas nacionales e internacionales. En sus itinerarios propone una diversidad de elementos para captar al público como música, actividades interactivas y desfiles. Además, tiene como objetivo imponer una agenda de moda responsable y el networking entre diseñadores e influencers.
En América Latina se consolidó un movimiento que une estilo, responsabilidad social y respeto ambiental. En una región donde el diseño se enriquece con tradiciones ancestrales y recursos naturales, los creadores de moda están cambiando las reglas del juego: materiales reciclados, producción responsable y transparencia se convierten en los nuevos pilares de esta industria. Marcas emergentes y reconocidas desafían la producción masiva y apuestan por un consumo más consciente.
Esta marca comenzó como un sueño compartido entre dos amigos con una visión disruptiva para la moda masculina. Hoy, con una fuerte presencia digital, es un referente global que se destaca por su originalidad y de adaptarse a nuevas demandas.
Con un estilo distintivo, Agostina Hidalgo logró consolidarse entre la nueva generación de diseñadores locales y planea lanzar nuevas colecciones que sorprendan y deleiten a su público, como ya los tiene acostumbrados.
Con el correr de los años, el streetwear ganó terreno en Latinoamérica y se ha consolidado como uno de los estilos más utilizados por la juventud en países como Argentina, México y Chile.
El cantante puertorriqueño decidió incursionar en el mundo de la moda, con la confección de indumentaria. En febrero, participó en La Semana de la Moda de Nueva York y actualmente vende sus originales diseños por la web.
La moda urbana es un estilo de vestimenta que evoluciona en las calles de las ciudades y refleja las tendencias culturales. Son muchas las firmas autóctonas del país del altiplano que entendieron lo que tenían que hacer para destacarse y competir con los productos importados. Por eso, su característica distintiva es la creatividad, pero por sobre todas las cosas, la promoción de su rica cultura.
A lo largo de los últimos años, el mundo ha tomado más conciencia con respecto al reciclaje y la importancia que tiene de cara al futuro del planeta. La moda, una de las tendencias más significativas, también ha puesto su ojo en esto y ha comenzado a desarrollar prendas a través de materiales reciclados.