
La industria de la moda argentina dirá presente en uno de los eventos más importantes del calendario internacional: la Semana de la Moda de Nueva York.
STREETWEAR
Wasted Youth, la cita que convirtió a Tecnópolis en la capital de lo urbano (Wasted Youth).
La moda, el arte urbano y la música aterrizaron en Tecnópolis y conquistaron la primera edición de Wasted Youth: miles de asistentes, shows en vivo de artistas como J Rei y Prize, la presencia de marcas emergentes y consagradas, actividades y un punto de encuentro para los fieles seguidores de la movida urbana local.
Sí, la música y el arte urbano dejaron su huella en Tecnópolis: recitales en vivo de emblemas del género urbano local como J Rei y Falke 912, shows de artistas emergentes y rincones donde se respiraba el arte. Pero no hay dudas de que el pilar y gran atractivo de Wasted Youth fue la moda. A lo largo de las dos jornadas, el reconocido parque de Buenos Aires fue la sede de un constante vínculo con la pilcha. Y sí, no solo por la presencia de stands tanto de marcas ya consagradas como de sellos que buscan dejar su nombre en la industria, sino también por los propios asistentes, quienes fueron uno de los condimentos más importantes del evento. Con outfits de primer nivel y pensados para la ocasión, Wasted Youth fue una constante zona de desfile de tendencias, looks y pilcha que llamaron la atención de los presentes casi de la misma manera que los atractivos dispuestos en el cronograma.
La moda como atractivo principal en Tecnópolis (Wasted Youth).
Los stands de las marcas también dieron que hablar en Wasted Youth. Sellos como Lost & Found, Airwalk, Ya Fue Vintage, Youska y Baller Brand llenaron el predio con percheros llenos de sus prendas que convirtieron a Tecnópolis en una vidriera de moda urbana. Las batallas de outfits y los desfiles fueron otros dos atractivos relacionado con la pilcha que colorearon el cronograma de Wasted Youth, donde los asistentes no solo pudieron presenciar las futuras colecciones de las marcas, sino que también compitieron entre ellos por ver quiénes portaban el mejor look del lugar.
Si hacemos un recorrido por lo que dejó la primera edición de Wasted Youth, también hay que mencionar al repertorio musical que le puso sonido (y también color) al evento en Tecnópolis. De la mano de Falke 912 y J Rei, quienes se encargaron de bajar las persianas de cada una de las jornadas, el evento contó con los shows en vivo de Ceece, Mila M, Souiuno, Marki, Akim 88, Prize, Baby Cue, Spataro, Fxncy Doll, Orne Bruni, Juli Muñoz y Kelzi, artistas que marcan el presente y el futuro del género urbano en Argentina, algunos con una actualidad ya asentada.
J Rei en el show de cierre de Wasted Youth (Wasted Youth).
Más allá de reunir la música, el arte y la moda en un mismo espacio, Wasted Youth también fue un escaparate y un evento dedicado a la creación de contenido de los propios convocados. Los rincones de Tecnópolis se llenaron de influencers o personalidades de redes sociales creando contenido para luego publicar en sus perfiles: vlogs de cada jornada, un repaso por los stands de las marcas, videos de los shows musicales de los artistas y encuestas y preguntas sobre los outfits de los presentes. Y ni hablar de las marcas, que también sacaron provecho y tomaron su presencia en Wasted Youth como una oportunidad para mostrarse en la industria y aumentar su nombre en la escena local.
Wasted Youth no fue tan solo un evento capaz de juntar a los amantes de la faceta urbana de la moda, el arte y la música, sino también un espacio destinado para la muestra y la creación de contenido por parte tanto de los asistentes como de las propias marcas. En un mismo lugar convivieron pasarelas con un abanico de propuestas, instalaciones artísticas que invitaban a la interacción y shows musicales en vivo que marcaron el pulso de cada jornada. El encuentro se transformó en un laboratorio cultural en el que cada persona pudo dejar su huella: desde influencers compartiendo la vibra del evento en redes sociales hasta diseñadores emergentes presentando sus colecciones frente a un público joven y curioso.
También puede interesarte
La industria de la moda argentina dirá presente en uno de los eventos más importantes del calendario internacional: la Semana de la Moda de Nueva York.
Conocé todos los sellos argentinos que llevarán su estilo a las pasarelas de la Semana de la Moda de Nueva York, uno de los eventos de moda más importantes.