¿Qué diferencias hay entre el baloncesto tradicional y el básquet 3x3?
Considerado el deporte urbano número uno del mundo y a pesar de haber surgido del baloncesto tradicional, el básquet 3x3 tiene una serie diferencias con el deporte que todos conocemos en cuanto a reglas, formato y manera de jugar.
La historia olímpica del básquet 3x3 comenzó en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010 (Olympics).
Por Mateo Modic
Última actualización el 16 de diciembre de 2024
Si bien el básquet 3x3 es una modalidad que surgió del baloncesto tradicional, hay una gran cantidad de diferencias entre las dos disciplinas: tamaño de la cancha, jugadores por equipo, puntuación y otras cuestiones.
Tamaño de la cancha
El escenario es una de las diferencias más claras entre las dos disciplinas. El baloncesto tradicional se juega en una cancha de dimensiones estándar de 28 metros de largo por 15 metros de ancho, mientras que el básquet 3x3 se practica en media cancha de baloncesto convencional (aproximadamente 15 metros de largo por 11 metros de ancho). Si bien no tiene que ver con el tamaño de la cancha, el básquet 3x3 solo utiliza una canasta, al contrario que el baloncesto tradicional que usa dos.
Duración de los partidos
Otra de las diferencias es la duración de los partidos. Los encuentros del baloncesto convencional se dividen en cuatro cuartos de diez minutos. Por su parte, los partidos de básquet 3x3 tienen una duración de tan solo diez minutos.
Posesión del balón
La tenencia de balón en el baloncesto tradicional dura 24 segundos, mientras que en el básquet 3x3 las posesiones son de 12 segundos, la mitad del tiempo permitido en el baloncesto convencional.
Básquet 3x3 en los parques de Estados Unidos (Kraken).
Número de jugadores
El baloncesto tradicional se juega con cinco jugadores en cancha por equipo, mientras que el básquet 3x3 se practica con tres jugadores en la pista por equipo. A su vez, el baloncesto convencional tiene una cantidad de variantes mucho más amplia que el básquet 3x3.
Inicio de los partidos
Los partidos de baloncesto tradicional comienzan con un salto entre dos jugadores en la mitad de la cancha. Sin embargo, los encuentros de básquet 3x3 suelen iniciar con un intercambio de balón desde el aro entre uno de los jugadores del equipo atacante y otro del equipo defensor.
Faltas
El baloncesto convencional tiene un límite de faltas tanto personales como por equipo, después del cual se otorgan tiros libres o posesión del balón. En el básquet 3x3, por su parte, cada equipo tiene un límite de seis faltas; a partir de la séptima falta, el equipo contrario recibe dos tiros libres y, en la décima falta, además de los dos lanzamientos, también obtiene la posesión del balón.
Puntuación
El baloncesto tradicional tiene tres formas de anotación: tiros libres (un punto), dobles (dos puntos) y triples (tres puntos). Sí, las que todos conocemos. Y si bien el básquet 3x3 mantiene alguna forma, la cantidad de puntos que suman cambia. Los tiros libres suman un punto, al igual que cada canasta, mientras que aquellas que son desde atrás de la línea de triple suman dos unidades.
Además, el objetivo es diferente. El equipo que más puntos anote en el baloncesto tradicional ganará el partido, mientras que en el básquet 3x3 el ganador será el primer equipo que llegue a 21 puntos antes de los 10 minutos. ¿Y qué pasa si ninguno de los equipos llega a los 21 puntos? El ganador será el equipo que vaya por delante en el marcador en ese momento. A su vez, en caso de llegar empatados, se jugará un tiempo extra donde ganará el primer equipo en anotar dos puntos.
Sustituciones
Las sustituciones en el básquet tradicional se realizan durante las interrupciones del juego (tiempo muerto, falta, balón fuera de límites, etc.). Por otro lado, las sustituciones en el básquet 3x3 pueden realizarse en cualquier momento en que el balón esté fuera de juego y no es necesario detener el tiempo.
Imagen de la final del Mundial de básquet 3x3 2022 entre Francia y Canadá (FIBA).
Todas estas diferencias hacen que cada modalidad tenga su propio atractivo y desafíos, ofreciendo experiencias diversas tanto para los jugadores como para los espectadores.
Millones de reproducciones en las redes sociales, cientos de seguidores en los diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires y una amplía cantidad de dinero apostado en cada uno de los partidos convierten a la Sub 21 en el epicentro del potrero argentino.
Este deporte experimenta un rápido crecimiento, por haberse vuelto muy popular entre los jóvenes del país Charrúa. Con nuevas instalaciones y eventos, obtuvo relevancia nacional e internacional donde se destacan atletas como Mateo Lluberas y Yohnatan Da Cunha.
Por Agustin Dominguez Prieto | 17 de enero de 2025
Nació gracias a uno de los pioneros del streaming argentino, hizo historia en sus comienzos y se consolidó como una de las mejores organizaciones de Argentina y de Latinoamérica: la historia de 9z Team.
A pesar de haber surgido en las calles de Estados Unidos, el básquet callejero también impactó y conquistó las canchas y la cultura latinoamericana del baloncesto.