
Con figuras como Arkano, Aczino y Chuty, el país norteamericano y la nación europea han consolidado la enemistad más potente del circuito.
MÚSICA
Entre consolas y sintetizadores, dejó atrás la Ingeniería para convertirse en un arquitecto del sonido.
En la escena de la música urbana, donde los ritmos del trap y el reguetón dominan las listas, la figura de los productores dejó de estar en la sombra. Hoy, son verdaderos arquitectos del sonido, protagonistas, artistas con voz propia. Así lo contó Moli en una entrevista exclusiva con Street Art Latam.
La creatividad no es algo que se pueda forzar. Por eso, Moli no tiene una rutina estricta. "Al basarse tanto en la creatividad que tiene uno, puede haber días donde no salga nada", afirma el joven talento de 22 años y agrega: “La inspiración llega de forma espontánea.”
A la hora de mencionar referentes no duda. Artistas y productores que vieron la luz en la escena argentina, como Duki, Ysy A, Khea, Bizarrap, Zecca y Big One. "Ver argentinos crecer tanto en la escena me inspiró", reconoce. La aspiración de Moli es clara: colaborar con ellos. Sueña con ser parte de un proyecto de Tiago PZK, Milo J o Duki.
Lucas Molino, oriundo de Buenos Aires, siempre supo que su destino estaba ligado a la música. Desde chico, la fascinación por cómo se creaban las canciones lo atrapó, un interés alimentado por ver a DJs como Martin Garrix y la energía de los shows multitudinarios. "Me generaba curiosidad cómo se producían y creaban esas canciones", nos cuenta. A los 13, ya descargaba programas de producción, aunque sin mucho éxito al principio.
El verdadero clic llegó con el Quinto Escalón. Fue en ese momento que Moli comprendió su vocación: "Ahí me di cuenta de que quería crear esas bases para que otros pudieran rapear". Desde 2018, se sumergió de lleno en este mundo.
Después de terminar el colegio secundario, comenzó a estudiar Ingeniería, pero pronto se dio cuenta de que no era lo que le apasionaba. La música, en cambio, era su verdadera vocación. Para formarse y capacitarse en lo que realmente amaba, se inscribió en la Escuela ORT Argentina, una prestigiosa institución con un fuerte enfoque en tecnología y artes, donde cursa la carrera de Sonido y Producción Musical.
Miralo a Moli en acción: https://vm.tiktok.com/ZMAdjQrgM/
Para Moli, el mejor trabajo no es el que más reproduce, sino el que más valor personal tiene. En ese aspecto, destaca el EP que hizo con sus amigos MLG y Domi como uno de sus logros más significativos. En solo un mes, crearon cuatro canciones de géneros variados. "Lo que los hace especiales no es solo el resultado final, sino lo que significan para uno, y aún más si se comparten con amigos cercanos", afirma.
Conocé a MLG: Street Art Latam, despierta tu impulso
Enterate todo sobre Domi: Street Art Latam, despierta tu impulso
El proceso de creación es, en gran parte, una conversación. Muchos artistas, comenta, llegan con una idea muy básica, y su labor es darle forma. "A nosotros, los productores, nos toca transformarlo en algo real y tangible". La comunicación constante con el artista es clave para que el proyecto supere las expectativas. Es en esa colaboración donde una simple idea se convierte en una canción completa, lista para ser escuchada.
Con esfuerzo y dedicación, se armó un estudio profesional en su casa.
El reconocimiento, y el dinero, tardan en llegar. "Hasta que vendí mi primer beat, pasaron al menos tres años", confiesa Moli. Sin embargo, para él, la plata nunca fue el motor. Lo que lo impulsaba era el deseo de aprender y de crear.
Por eso, la sugerencia para aquellos que recién empiezan es simple: "Tomar la música y la producción como un espacio propio, un lugar tranquilo donde uno pueda expresar sus emociones e ideas". La pasión, la constancia y rodearse de personas que compartan tus mismos objetivos son la clave. Y él es prueba de ello.
Con el título de Técnico en Sonido y Producción Musical a punto de ser una realidad, Moli tiene vario objetivos en vista:
"Llegar a más gente que valore y disfrute mi trabajo", ese es el resumen más preciso de sus metas.
También puede interesarte
Con figuras como Arkano, Aczino y Chuty, el país norteamericano y la nación europea han consolidado la enemistad más potente del circuito.
Desde los suburbios de Buenos Aires, este artista se destaca con su propuesta de hardbass con un toque argentino inconfundible y se viralizó. ¿No lo conocías? descubrilo.