
El próximo 7 de septiembre, Chapultepec te espera para que demuestres tu velocidad junto al Caballero de la Noche. Las inscripciones ya están abiertas y el cupo es limitado.
DEPORTES
El running copó las calles de la capital con el Maratón de la Ciudad de México (Maratón de la Ciudad de México).
Las calles de la capital mexicana volvieron a ser el epicentro del running internacional de la mano de la cuadragésima segunda edición de la Maratón de la Ciudad de México: más de 30 mil corredores, victorias etíopes en ambas ramas y una nueva huella en la historia de la disciplina tanto a nivel local como continental.
La Maratón de la Ciudad de México, una de las más importantes dentro del calendario runner global, dejó una nueva huella en las páginas de historia. Con más de 30 mil corredores en las principales calles de la capital, la carrera fue dominada por Etiopía, aunque también contó con una pequeña representación latina.
Las calles de la Ciudad de México copadas por el running (Maratón de la Ciudad de México).
El etíope Tadu Abate Deme cruzó la meta con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 15 segundos y se consolidó como el gran ganador de la élite varonil de la Maratón de la Ciudad de México. Kenia se adueñó de las medalles de plata y de bronce: Benard Kipkorir (2hs11m28s) y Edwin Kiprop Kiptoo (2hs13m07s) se quedaron con el segundo y el tercer lugar de la clasificación final, respectivamente.
El triunfo de Etiopía en la élite varonil también se replicó en la rama femenina, donde Bekelech Gudeta Borecha registró un tiempo de 2 horas, 28 minutos y 36 segundos y se llevó el primer puesto de la élite femenil de la Maratón de la Ciudad de México. Latinoamérica dijo presente en el podio de la mano de la peruana Lizaida Thalía Valdivia Magariño, quién llegó al desenlace de la carrera con una marca de 2 horas, 32 minutos y 28 segundos. El podio lo completó Ruth Danies Albert Jebet, que nació en Kenia y representa a Bahréin, con un tiempo de 2 horas, 32 minutos y 47 segundos.
Corredor en plena Maratón de la Ciudad de México (Maratón de la Ciudad de México).
En cuanto a la representación local, Brenda Flores (2hs43m34s) fue la mexicana más veloz de la competencia, mientras que Oscar Crisistomo (2hs24m05s) se adueñó de la mejor marca mexicana dentro de la élite varonil. Por otro lado, en las categorías especiales, José Alan Frías Moreno dominó en silla de ruedas varonil, Brenda Osnaya Álvarez hizo lo propio en la rama femenil y Alejandro Pacheco Castillo y Palmira Martínez Cárdenas se consagraron como ganadores en la división de discapacidad visual.
Luego de la estrategia de marketing desplegada por Nike en la Media Maratón de Buenos Aires, carrera organizada por Adidas, la marca alemana respondió con una campaña en la Maratón de la Ciudad de México, que añadió un nuevo capítulo a la eterna rivalidad entre dos de las grandes marcas de la escena de ropa deportiva.
La huella de Adidas en la Maratón de la Ciudad de México (Maratón de la Ciudad de México).
Con el objetivo de reafirmar su presencia y su apoyo dentro de la comunidad runner desde hace más de una década, el sello de las tres tiras desplegó una serie de carteles distribuidos en lugares estratégicos de la ruta con inscripciones como “10 años apoyando tu locura”, “10 años junto a los que lo hacen épico” y “Sin alguien que crea en ti, no hay maratón”, a modo de respuesta a lo hecho por la firma estadounidense en las calles de la capital argentina.
La guerra marketinera y runner entre Nike y Adidas sumó una nueva página, esta vez a favor de la marca alemana que respondió con inteligencia, estilo y, sobre todo, autenticidad.
También puede interesarte
El próximo 7 de septiembre, Chapultepec te espera para que demuestres tu velocidad junto al Caballero de la Noche. Las inscripciones ya están abiertas y el cupo es limitado.
Entre combates de boxeo y shows musicales, el Palacio de los Deportes fue escenario de un evento que marcó un antes y un después en el streaming hispano.