DEPORTES

Marcelo Lusardi, el skater que convirtió la oscuridad en su mejor truco

Perdió la visión debido a una neuropatía óptica de Leber con 18 años de edad y se convirtió en un emblema del skate adaptado: la historia de Marcelo Lusardi.

Portada de Marcelo Lusardi, el skater que convirtió la oscuridad en su mejor truco

Marcelo Lusardi, emblema argentino y latinoamericano del skateboarding adaptado (Instagram/Marcelo Lusardi).

Por Mateo Modic

Última actualización el 5 de mayo de 2025

Con nombres como el mexicano Ismael Guillén, el brasileño Felipe Nunes y el argentino José Manuel Pardo a la cabeza, el deporte latinoamericano cuenta con una infinidad de historias de superación, y la de Marcelo Lusardi es una de ellas.

El proceso de la pérdida de la visión

Marcelo comenzó a notar una diferencia en la visión durante las fiestas de San Juan, uno de los eventos más emblemáticos de Santiago de Compostela, cuando notó que veía con una mancha en el ojo derecho. Ante la problemática en su vista, el argentino visitó el oftalmólogo, donde se realizó pruebas y recibió la noticia de que la mancha desaparecería con medicación en tan solo unos meses. Spoiler: el aviso no fue tan certero. La mancha no sólo no desapareció, sino que también apareció en el ojo izquierdo. Con nuevos estudios y pruebas, una oftalmóloga creyó que podía tratarse de un caso de Leber, una enfermedad genética que afecta el nervio óptico y puede causar pérdida de visión repentina. Tras un análisis genético y en el día de su cumpleaños número dieciocho, una de las peores noticias llegó a su vida: había perdido la visión debido a una neuropatía óptica de Leber.


El salto de Marcelo Lusardi (Instagram/Marcelo Lusardi).

Aceptación y vuelta al skate

Además de marcar un antes y un después en la vida de Marcelo, la noticia de la pérdida de la visión se convirtió también en uno de los episodios más complicados de la misma. La depresión llegó, el argentino dejó de ir a clase y el día a día se volvió cada vez más difícil. A pesar de todo lo negativo, se metió en ONCE, la Organización Nacional de Ciegos Españoles, donde conoció a otras personas ciegas. Sin embargo, el clic lo hizo gracias a una amiga de su madre, quien también padecía problemas de visión: le enseñó a usar el bastón y lo motivó desde el lado más humano. Con ayuda de su círculo cercano, el argentino logró cambiar de parecer acerca de su situación y, luego de un tiempo, intentó volver al skateboarding, una de sus grandes pasiones en la vida. Comenzó a probar trucos de suelo básicos como el ollie y poco a poco se fue atreviendo con otros.


El bastón y la tabla, los dos elementos claves en la vida de Marcelo Lusardi (Instagram/Marcelo Lusardi).

Uno de los episodios más importantes en su vuelta al deporte tras el diagnóstico ocurrió en O Marisquiño, evento deportivo y cultural urbano que se celebra en la ciudad gallega de Vigo. El argentino tomó el desafío de tirarse por las escaleras de la clásica Plaza de la Estrella, lo hizo perfectamente y desató la euforia del público presente. Desde ese entonces, Marcelo se convirtió en un emblema del skateboarding adaptado y se consolidó como una estrella de las redes sociales.

Un ícono más allá de las tablas y las ruedas

Conocido en el mundo de las redes sociales bajo el seudónimo de “The Blind Rider”, Marcelo no solo se instaló como un gran referente del skate adaptado, sino que también se ha convertido en un ícono skater de internet. Con más de 100 mil seguidores y millones de reproducciones en sus videos patinando, el argentino logró establecer una gran comunidad de fanáticos y figurar en medios de comunicación de primer nivel como Red Bull, Thrasher Magazine y Olympics, entre otros.


Kickflip de Marcelo Lusardi (Instagram/Marcelo Lusardi).

También puede interesarte