TURISMO

Día de Muertos en CDMX

El verdadero festival está por comenzar. Te contamos cuáles son las celebraciones más destacadas que tendrán lugar en la capital de México esta temporada.

Portada de Día de Muertos en CDMX

Las almas regresan al mundo de los vivos, y la Ciudad de México se prepara para recibirlas [Imagen], por EFE/Madla Hartz.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 6 de octubre de 2025

La Ciudad de México se prepara para honrar la vida después de la muerte con una cantidad significativa de eventos y actividades para el Día de Muertos 2025. Desde desfiles multitudinarios y ofrendas monumentales hasta experiencias gastronómicas y artísticas, la capital mexicana se transformará en un lienzo de color, tradición y misticismo. 

Experiencias inmersivas y culturales

El Palacio de la Autonomía de la UNAM será el escenario del festival Camino al Mictlán del 3 al 5 de octubre. Inspirado en los nueve niveles del inframundo, el evento ofrecerá rituales prehispánicos, una obra de teatro inmersiva y diversas actividades artísticas. Asistirán más de 70 expositores de diferentes estados del país. Los precios de las entradas varían, con opciones desde $20 (pesos mexicanos).

La CDMX honra a sus difuntos con magia, color y festividad en cada evento.

Por otro lado, la instalación Viaje al Mictlán en Fantasy Lab en el centro comercial Metrópoli Patriotismo transportará a los visitantes al inframundo. A través de proyecciones y efectos de luz, la experiencia guiará a los asistentes por los nueve niveles del Mictlán. La exhibición estará abierta hasta el 17 de noviembre, con boletos de $390 y $450 (pesos mexicanos).

En el Parque Ecológico de Xochimilco, la exposición Mexicráneos 2025 ya exhibe 105 piezas monumentales hasta el 31 de noviembre. Una oportunidad única para tomar fotografías con cráneos gigantes, diseñados por artistas. La entrada es libre y el horario es de martes a domingo, de 7:00 a 18:00.

Leé también: https://www.streetartlatam.com/articulo/la-cultura-mexicana-copo-europa-en-un-despliegue-sin-precedentes/956 

Desfiles y ofrendas

La Mega Procesión de Catrinas es un desfile icónico. Este llenará las calles principales de la CDMX. Catrines y Catrinas, ataviados con elaborados trajes y maquillajes, marcharán desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo el domingo 26 de octubre. Maquillistas profesionales estarán disponibles en el lugar para quienes deseen unirse a la celebración. La entrada es gratuita y los detalles de los horarios se definirán próximamente.

El Zócalo capitalino se adornará con una ofrenda monumental, dedicada en 2025 a la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. El diseño incluirá representaciones de Tonantzin, chinampas y distintos animales. Todo aquel que quiera podrá admirar esta instalación sin costo, desde el 25 de octubre hasta el 2 de noviembre.

Los cráneos gigantes invadirán las calles [Imagen], por Dónde Ir.

Un evento igualmente, aunque no directamente relacionado con el Día de Muertos, es el Desfile de Alebrijes Monumentales. Programado para el sábado 18 de octubre a las 12:00, esta procesión de figuras de cartón coloridas, comparsas y bailarines recorrerá la ruta desde el Zócalo hasta Paseo de la Reforma. Tras el desfile, los alebrijes se exhibirán en Paseo de la Reforma hasta el 9 de noviembre.

Arte y gastronomía

Los amantes de la gastronomía encontrarán su lugar en el Café y Chocolate Fest, que se llevará a cabo en el Museo Nacional de las Culturas Populares del 10 al 12 de octubre. Además, habrá una ceremonia del cacao, cafés filosóficos y catas. La entrada será libre, con un horario de 10:00 a 19:00.

La Ópera en el Zócalo, titulada Cuauhtemóctzin, conmemorará el Día de Muertos con presentaciones el 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre. Basada en un ensayo de Aniceto Ortega, la obra se interpretará en náhuatlmayacastellano

Una tradición milenaria llena de color, sabor y arte.

También puede interesarte