
Tras el anuncio en la Plaza de San Pedro, la figura del Sumo Pontífice quedó retratada artísticamente en los muros de la ciudad peruana de Chimbote.
ARTE URBANO
El Paseo El Rastro se volvió un crisol donde se aúnan culturas y tradiciones [Imagen], por Tribuna Ávila.
En un despliegue sin precedentes de arte y cultura, la ciudad española de Ávila se convirtió en una de las exhibiciones de arte urbano más impactantes a nivel global: Mexicráneos. Esta exposición transformó el céntrico Paseo El Rastro en una galería al aire libre y deslumbra con sus imponentes cráneos gigantes.
Ávila abraza una manifestación artística de la tradición mexicana combinada con la modernidad del arte urbano. Durante el mes de junio, la capital abulense tendrá 12 de las emblemáticas esculturas de Mexicráneos, un proyecto que cautivó a millones de personas.
La exposición recorrió importantes ciudades, entre ellas Salamanca, León, Cádiz, Zaragoza, y varias ubicaciones de la Comunidad de Madrid, como el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el icónico Parque de El Retiro. A lo largo de los años, esta exhibición alcanzó a más de 18 millones de personas, consolidándose como un proyecto artístico singular por su capacidad para romper con ideas preconcebidas y promover un diálogo abierto sobre la pérdida y el duelo.
Este espacio patrimonial emblemático junto a la muralla de Ávila ofrece a vecinos y visitantes una experiencia cultural diferente [Imagen], por Tribuna Ávila.
La esencia de Mexicráneos reside en su profunda inspiración en el Día de Muertos, una festividad tradicional mexicana. Lejos de ser un lamento, es un homenaje a la vida y a la memoria de aquellos que ya no están. La exposición revela el lado artístico y colorista de la cultura funeraria. Las llamativas propuestas, caracterizadas por colores intensos y composiciones intrincadas, reflejan las tradicionales figuras cadavéricas y la rica cultura del país.
Cada escultura a gran escala es una obra maestra, realizada por artistas de renombre nacional e internacional. Estos creadores reinterpretaron de forma contemporánea las tradicionales calaveras mexicanas, transformándolas en un homenaje a la vida, la memoria y el arte.
La llegada de Mexicráneos a Ávila también refuerza los lazos de hermanamiento de la ciudad con Morelia, México. Esta conexión cultural representa un intercambio de ideas, tradiciones y visiones sobre la vida y la muerte.
La cuarta edición de Mexicraneos está en marcha [Imagen], por Salamanca Diario.
Las imponentes esculturas de Mexicráneos, cargadas de simbolismo y expresión artística, invitan a cada transeúnte a detenerse, contemplar y a encontrar una nueva perspectiva sobre la existencia y el recuerdo.
La ciudad se transforma en un lienzo, y sus habitantes, en espectadores de una narrativa milenaria que hoy resuena con una modernidad impactante.
También puede interesarte
Tras el anuncio en la Plaza de San Pedro, la figura del Sumo Pontífice quedó retratada artísticamente en los muros de la ciudad peruana de Chimbote.
Varios murales latinoamericanos fueron nominados por la plataforma internacional Street Art Cities para competir por el galardón al mejor mural del mes de junio.
Este certamen llega por vigésima vez para celebrar la vanguardia artística global. La creatividad desata su máximo esplendor y las fronteras de la imaginación se disuelven.