ARTE URBANO

Negromuro, el homenaje a las grandes personalidades negras de Brasil

Conocé el colectivo que, con obras de arte espectaculares, embellece el paisaje urbano y reivindica el legado afrobrasileño en las calles de Río de Janeiro.

Portada de Negromuro, el homenaje a las grandes personalidades negras de Brasil

Fernando Cazé y Pedro Rajão, miembros de Negromuro, frente al imponente mural homenaje a la actriz Ruth de Souza [Imagen], por El País.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 14 de mayo de 2025

En las calles de Río de Janeiro, un ambicioso proyecto artístico irrumpió para transformar los fríos muros en coloridos y emotivos lienzos que homenajean la memoria afrobrasileña. Desde el año 2018, el colectivo NegroMuro inmortalizó a más de 60 figuras negras famosas, en busca de rescatar relatos y legados que el tiempo y la omisión institucional habían relegado a un injusto olvido. La propuesta embellece el paisaje citadino y reivindica la presencia de estos personajes en la construcción de la identidad cultural y política de Brasil.

Muralismo reivindicativo

El colectivo NegroMuro surgió a partir de la inquietud compartida entre el productor cultural Pedro Rajão y el talentoso artista visual Fernando Cazé, quienes identificaron una preocupante falta de representación de personalidades negras en la narrativa oficial de la ciudad. Ambos decidieron utilizar el arte urbano como una poderosa herramienta de reparación histórica, con el objetivo de mapear la memoria negra y proyectarla en los muros de barrios emblemáticos de Río de Janeiro. Cada mural busca desafiar la hegemonía cultural y resignificar el entorno urbano, de manera que visibilice a quienes sistemáticamente fueron marginados.

Selección de figuras y proceso artístico

La selección de personalidades que forman parte de NegroMuro fue un proceso cuidadoso y meticuloso, donde se priorizaron figuras cuya vida y legado tengan un vínculo significativo con la comunidad en la que será intervenido el mural. Antes de plasmar cada retrato, los creadores del proyecto establecieron diálogo con familiares, descendientes o representantes comunitarios para asegurar que la obra refleje la esencia y el impacto de la persona homenajeada.


El proyecto "Academia Negra de Filosofía" rindió homenaje a 10 filósofos negros brasileños [Imagen], por ICL Noticias.

El proceso artístico comenzó con una investigación detallada sobre la vida del homenajeado, seguida de bocetos que buscan capturar su fuerza simbólica. Luego, en una jornada colectiva, los murales cobraron vida a través de una explosión de colores y trazos a gran escala. Esta dinámica participativa fortalece el vínculo de la población con la obra y genera un sentido de pertenencia y orgullo.


Moacir Santos fue un influyente músico, compositor y arreglista brasileño, reconocido por su contribución al desarrollo de la música popular y el jazz en Brasil [Imagen], por Flickr.

La expansión del proyecto

El proyecto NegroMuro comenzó como una iniciativa independiente, financiada mediante donaciones y estrategias de crowdfunding, con la captación del interés y apoyo de la comunidad afrobrasileña y de numerosos simpatizantes de la causa. Con el paso del tiempo, la magnitud del impacto generado atrajo la atención de instituciones culturales y del propio ayuntamiento de Río de Janeiro, que se sumó mediante financiamiento. Esto permitió expandir la intervención a diversos barrios y fortalecer proyectos paralelos, como el Circuito da Igualdade Racial, una propuesta que combina arte, historia y educación en un recorrido significativo de la cultura negra en la ciudad.

Murales icónicos 

Las obras más representativas de NegroMuro son el mural de la legendaria cantante Elza Soares, ubicado en el barrio de Água Santa, donde la artista creció y forjó sus primeras experiencias musicales. Otro mural de gran impacto es el que rinde homenaje a la reconocida antropóloga y activista Lélia Gonzalez, cuya imagen está en las calles de Santa Teresa, donde vivió y desarrolló gran parte de su carrera. Estas intervenciones tuvieron un efecto transformador en sus respectivas comunidades.

Reconocimiento internacional

El impacto de NegroMuro trascendió las fronteras de Brasil y atrajo la atención de medios internacionales, instituciones culturales y colectivos de arte urbano de diversos países. El reconocimiento recibido como una iniciativa pionera en la lucha contra el racismo estructural abrió puertas a colaboraciones con artistas de otras latitudes.

El proceso de creación del mural que retrata al escritor Machado de Assis [Imagen], por El País.

Como todo en la vida, NegroMuro enfrenta diversos obstáculos, pero el compromiso de sus creadores y de la comunidad que los respalda se mantiene firme. Para el futuro, el proyecto planea expandirse a otras ciudades brasileñas y establecer alianzas internacionales que permitan el intercambio de conocimientos y técnicas artísticas.

Este colectivo consiguió transformar el paisaje urbano de Río de Janeiro en un gigantesco museo a cielo abierto que honra la herencia afrobrasileña. A través de sus murales resignifica la historia y les da un lugar a figuras silenciadas.

También puede interesarte